ANDALUCÍA

Los mariscadores de la costa occidental de Huelva podrán faenar en las playas de Doñana

La Junta promete abrir el caladero del Coto en 2019 a licencias de Nueva Umbría e Isla Canela

J.M.Brazo Mena

J.M.Brazo Mena

Los coquineros de las asociaciones de Nueva Umbría e Isla Canela , de la costa occidental de Huelva, podrán faenar el próximo año en el caladero de cría y producción del bivalvo de Doñana , según han manifestado a ABC los responsables de los mariscadores, tras una reunión mantenida con el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández , en la que se ha informado de la elaboración por parte de la Junta de un nuevo borrador para el sector.

Así, el caladero del «Coto» , restringido hasta ahora a los coquineros de Almonte, Hinojos, en Huelva; Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y los municipios sevillanos de Villamanrique, Pilas y Carrión (Sevilla), para los que había autorizados 170 permisos , de un total de 250, se abrirá en 2019 a todos los mariscadores con licencia, pudiendo faenar en él los que hasta ahora no podían hacerlo. En la actualidad, la normativa permite a los coquineros de Doñana mariscar en todo el litoral onubense, mientras que el resto pueden hacerlo en todas las zonas menos en la del Parque.

Con la puesta en marcha de la nueva normativa que está elaborando la Junta, se va a cumplir una de las viejas demandas de los mariscadores de la costa occidental de Huelva, de acceder a las playas del Parque Nacional para faenar, donde estaban autorizados sólo unos pocos. Este hecho siempre ha sido considerado como un agravio comparativo por el resto, al tratarse Doñana de la mejor zona de marisqueo porque concentra gran parte de la cría y engorde de este bivalbo.

Tras la reunión mantenida con el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rura,el el presidente de la asociación de Nueva Umbría, Emilio Jaldón , ha manifestado que la Junta trabaja en la elaboración de un nuevo borrador para que esté listo a finales de año, con el fin de que los coquineros de la costa occidental de Huelva puedan faenar en Doñana. «Fijar el número de licencias en la zona de producción del Coto es uno de los flecos que queda» , aseveró.

El sector ha acogido con satisfacción este anuncio, que pone fin a años de discordia y controversia , ya que supone un gran alivio para los mariscadores que han tenido que hacer frente a numerosas dificultades. El cierre intermitente de los caladeros por toxina DSP, los meses de veda sin cobrar, el furtivismo, las zonas de producción esquilmadas, la discriminación respecto a los de Doñana, y la poca rentabilidad de las capturas han motivado la renuncia de buena parte de los coquineros a seguir mariscando.

Así, después de tres años de continuos problemas, muchos de los coquineros del litoral onubense decidieron abandonar la actividad y dejar de pagar el sello de la Seguridad Social por carecer de solvencia económica. Ahora, con la nueva normativa los coquineros de Huelva volverán a utilizar de nuevo sus artes, «el rastro», «el copo» y «la zaranda», para subsistir y continuar manteniendo el viejo método artesanal de arrastre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación