Tráfico de drogas

Una macrooperación contra el narcotráfico aborta el mayor alijo en Huelva de 15 toneladas de hachís

En una embarcación que estaba a 100 millas de la Costa, que pasó de ser un pesquero a estar en manos de una ONG que la vendió a un particular y la trasladó a Portugal

Agentes de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera junto a la droga intervenida, en el Muelle de Llevante Alberto Díaz

M.R.Font

Nuevo golpe al narcotráfico en la provincia de Huelva , una de las principales rutas de entrada a España y Europa para las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas. Una macrooperación desarrollada a tres bandas, entre la Guardia Civil , el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Judiciaria de Portugal se ha saldado de momento con cinco detenidos y la aprehensión de 15 toneladas de hachís , la mayor incautación en un operativo conocida en los últimos años.

La droga se encontraba en una embarcación con bandera de Países Bajos a unas 100 millas de la Costa de Huelva, frente a Marruecos , en una zona de espera para los traficantes – en la que realizan las descargas entre embarcaciones para acercarlas a tierra desde alta mar-.

La investigación arrancó el pasado mayo, ha explicado la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo , junto el coronel de la Guardia Civil en Huelva, Andrés López , y al jefe de Vigilancia Aduanera de Huelva, Carlos Rodríguez , cuando medios aéreos detectaron la embarcación, a nombre de una persona sin recursos y con antecedentes policiales.

Según ha podido saber ABC, el barco que cargaba la droga era inicialmente un pesquero , que fue construido en la década de los 50 y faenaba en la zona del norte de Europa. Posteriormente, la embarcación pasó a manos de una ONG dedicada al apoyo de inmigrantes y, tras pasar a otras manos, acabó en el puerto de Algeciras (Cádiz) al no disponer la organización que lo tenía modo para mantenerlo.

Posteriormente, desde Algeciras fue vendido a un particular, que lo trasladó a Portimao (Portugal) , donde fue sometido a una importante reparación e instalación de medios técnicos.

Desde la llamada zona de espera, la droga pasa a otras embarcaciones de menor tamaño, desde la que la mercancía se traslada a la Costa para pasar desde estas a los puntos de desembarco y traslado. En este caso, las fuerzas policiales han abortado el plan previsto por los narcos .

Junto a los efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han participado agentes del CRAIN (Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico), de OCON Sur (Órgano de Coordinación Contra el Narcotráfico) y del Grupo de Acción Rápida (GAR).

Parralo ha destacado se trata de «la mayor aprehensión» de esta droga desembarcada en la provincia, que en el mercado hubiera alcanzado un valor de 20 millones de euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación