Las llamas vuelven a arrasar un núcleo de chabolas en Lepe
La Guardia Civil investiga el origen del incendio que calcinó 60 infraviviendas
El fuego sobresaltó a muchos temporeros inmigrantes dormitando sobre colchones y envueltos en una densa nube de humo y cenizas. Un incendio de origen desconocido vuelve a calcinar un asentamiento de chabolas construidas con tres capas de palés, cartones y plásticos traídos de los invernaderos donde se cultivan los frutos rojos que le dan trabajo. Son materiales precarios que arden con facilidad. El fuego destruyó 60 chabolas y quemó una hectárea y media de terreno a las afueras de la localidad onubense de Lepe, entre el casco urbano y el puerto de El Terrón, según confirmaron a ABC fuentes de la Policía Local de Lepe
Los cuarenta inmigrantes que dormían bajo los plásticos, sin luz ni agua corriente, han perdido su hogar pero al menos pudieron salir a tiempo para salvar sus vidas. Son en su mayoría trabajores migrantes subsaharianos.
En torno a las 8.30 horas de ayer, el servicio 112 recibió una llamada para alertar del siniestro. Tras el aviso, se desplegaron los efectivos de los bomberos, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja y sanitarios, aunque no hubo ningún herido. El Consocio Provincial de Bomberos de Huelva dio por extinguido el incendio en torno a las 11.00 horas. La Guardia Civil investiga la causa del incendio.
La campaña de recogida de frutos rojos termina a finales de la primavera, lo que facilitó que no hubiera muchos jornaleros en dicho campamento en el momento del incendio.
No es la primera vez que el fuego devora uno de los más de cuarenta campamentos de infraviviendas que se inundan la costa onubense, cerca de las localidades agrícolas y freseras de la provincia . En julio de 2020 ya se produjo otro fuego que destrozó 70 chabolas en un asentamiento en el Camino del Corchuelo, en El Terrón, en la misma zona que vuelve a arder.
Hospedaje a los afectados
El Ayuntamiento de Lepe buscó ayer alojamiento a los 40 inmigrantes en hostales de este municipio costero onubense. «En estos momento s se están realojando a las personas afectadas , entre las que afortunadamente no se han registrado daños personales, sino solo materiales», informaron desde el Consistorio en un comunicado.
Desde el Ayuntamiento lepero lamentaron que «una vez más vuelvan» a producirse incidentes de este tipo en la localidad. La Corporación Local «tiene elaborado y presentado» el plan de erradicación del chabolismo , que ofrece alojamientos alternativos a los aproximadamente 800 temporeros inmigrantes «regulares e irregulares» que el Consistorio lepero tiene censados y repartidos entre más de diez asentamientos.
Asnuci, una asociación sin ánimo de lucro compuesta por migrantes procedentes de África , exigió, a través de las redes sociales, «ayuda urgente» a las administraciones tras el incendio que ha calcinado uno de los núcleos chabolistas más antiguos. «Alrededor de cuadras vivían unas 100 personas. Éste es el plan para la erradicación del chabolismo. ¡Basta ya! La situación es insostenible», criticaban en Twitter.
A principios de 2020, el relator de la ONU para la pobreza extrema y los derechos humanos, el australiano Philip Alston , visitó los asentamientos y denunció que las condiciones que había observado eran «simplemente inhumanas».
Noticias relacionadas