La Junta sitúa el origen del mal olor de Huelva en el Polígono Nuevo Puerto

Medio Ambiente refuerza las medidas de control sobre emisiones procedentes de la industria química

Instalaciones de la industria química y básica del Polígono Industria Nuevo Puerto en Palos de la Frontera ABC

ABC

La Junta de Andalucía señala a la industria química del Polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera como el probable origen de los episodios de mal olor que se vienen registrando en la capital onubense en las últimas semanas y que se acentúan cuando coinciden con determinadas condiciones meteorológicas como elevada humedad, nubosidad y viento en dirección al area urbana .

La Delegación de la Junta en Huelva ha convocado una reunión mañana a los máximos responsables de las industrias del sector químico y básico de Huelva a los que trasladará las medidas de control que está desarrollando desde hace meses y solicitará la máxima colaboración para que corrija estos incidentes que están generando una alarma social que la Junta «entiende y respeta», al tiempo que les advierte que «no permitirá que las empresas eludan responsabilidades ante estos episodios de malos olores ».

Según ha informado hoy la Delegación de la Junta, se viene investigando desde hace meses la procedencia de los malos olores. Para ello, la Delegación Territorial de Medio Ambiente requirió estudios olfatométicros a doce empresas químicas. Estos estudios deben estar finalizados a principios de año, si bien los primeros avances presentados ante la Dirección General de Prevención y Calidad ambiental fueron rechazados por «no ser lo suficientemente exigentes». No obstante, estos estudios no ofrecerán datos cualitativos que permitan identificar los olores, por lo que técnicos especializados trabajan desde septiembre para detectar el foco concreto de emisión con una distribución horaria aleatoria que incluye cualquier hora del día en jornadas laborales y festivas, con especial hincapié en los tramos de tarde y noche . El estudio finalizará en enero.

Mientras, se insistirá en el control de emisiones y en los resgistros de las 21 cabinas de inmisión instaladas en la provincia, de las que seis están ubicadas en la capital y su entorno.

La Junta recuerda que las grandes instalaciones de combustión tendrán que adaptarse a una nueva ley medioambiental que establece nuevos límites a las emisiones a partir de 1 de enero de 2016 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación