Comunicaciones

La Junta prevé cubrir con taxis los «déficits» de transporte público en la Sierra de Huelva

El servicio de contempla en el II Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Un coche circulando por una carrerera de la Ssierra de Huelva ABC

M. Rosa Fonn

La población del ámbito de influencia del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche , que engloba a un total de 28 municipios de la provincia de Huelva , sufre las consecuencias de «importantes déficit s» en materia de transporte público, tanto en las conexiones con el exterior de la comarca y con la capital como desde el punto de vista interno, de comunicación entre las localidades de la zona.

Así lo reconoce el II Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra onubense en el diagnóstico que realiza de la comarca - incluidos los aspectos económicos y sociales- con carácter previo a la aprobación del documento (el pasado mayo), subrayando la necesidad de intervenir para hacer frente a tales carencias.

«El transporte público por carretera es limitado para los municipios ubicados sobre los ejes principales de comunicación y escaso para el resto de ámbito», subraya. «No existen –agrega el documento- suficientes conexiones internas ni con el exterior, lo que dificulta la movilidad de la población local, así como la utilización del transporte público por posibles visitantes ».

El Plan aboga por implantar un servicio de taxis a demanda para mejorar el transporte en los pueblos de la Sierra onubense, un programa que se enmarca en las acciones que se están poniendo en práctica dentro del programa andaluz de transporte interurbano a la demanda en zonas rurales.

Entre las ventajas de esta fórmula, destaca que da respuesta a las demandas de transporte a medida y «contribuye, al mismo tiempo al impulso del sector del taxi».

Este servicio ya está en marcha en la Sierra de Cádiz , donde a finales del pasado año se pusieron en marcha varias rutas nuevas para conectar distintos pueblos, un servicio del que la Junta garantiza su carácter público ya que la tarifa viene subvencionada por la Consejería de Fomento y Vivienda.

El documento de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio hace referencia a la estructura de la población en la Sierra de Huelva, al encontrarse dispersa y repartida en numerosos núcleos de pequeño tamaño, situación que lleva precisamente a «la necesidad de movilidad a los núcleos principales», así como al acceso a servicios asistenciales, educativos, sanitarios o al acercamiento a la cultura y al ocio.

El Plan no es ajeno a la situación de la línea ferroviaria Huelva-Zafra , que atraviesa la la comarca con apeaderos en Almonaster-Cortegana, Jabugo-Galaroza y Cumbres Mayores , que se encuentra en «estado de dejadez» desde hace años. «Su revitalización y coordinación de horarios con las líneas de autobús cercanas se hace imprescindible para la mejora de la movilidad de la población serrana», afirma.

La Junta prevé cubrir con taxis los «déficits» de transporte público en la Sierra de Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación