Incendio en Huelva

La Junta eleva el nivel de alerta y Defensa activa la UME ante la virulencia del fuego en Almonaster

Evacuadas ya medio millar de personas de cinco aldeas de Almonaster, Zalamea y El Campillo, trabajadores de la mina y de un centro de discapacitados

Las llamas se levantan a metros del suelo ante los efectivos contra incendios A. Pérez

M. Rosa Font

El aumento de las temperaturas en la tarde de hoy y las rachas de viento que se vienen registrando en la provincia de Huelva , con cambios intermitentes de dirección, han complicado en las últimas horas la lucha contra el fuego contra el que batalla el personal del Plan Infoca desde que se desató ayer el incendio en el paraje Olivargas de Almonaster La Real .

Tras la última reunión en el Puesto de Mando Avanzado, se confirman los peores temores: que el fuego ha s obrepasado el perímetro de 4.500 hectáreas que se había podido establecer, por lo que la situación ha llevado a la Junta de Andalucía a elevar a 2 el nivel de alerta del Plan de Emergencias por Incendios Forestales y a solicitar a Defensa la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya ha sido activada.

Así lo ha confirmado la consejera andaluza de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo , tras analizar el avance del incendio con la dirección operativa del Plan Infoca, junto a la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García .

A estas horas, según ha informado, son ya 500 personas las que han sido evacuadas de un total de cinco aldeas. Tras los desalojos de ayer de la población de Cueva de la Mora y Monteblanco ( Almonaster ) y El Villar ( Zalamea ), esta misma tarde han tenido que ser evacuadas Mina Concepción (Almonaster), Traslasierra ( El Campillo ), la mina de Aguas Teñidas y un centro de discapacitados (50 usuarios y 20 trabajadores).

Precisamente la zona de Traslasierra es la de «mayor complicación» a estas horas y donde se concentran la mayor parte de los medios desplegados para combatir las llamas, en total se encuentran trabajando 140 efectivos en tierra, diez autobombas, seis vehículos pesados y 18 medios aéreos , de los que cinco han sido enviados por el Ministerio para la Transición Ecológica . Es la zona que «más preocupa» por la cercanía de la población, ha subrayado Crespo.

Esta es una de las tres zonas diferenciadas en las que se está interviniendo, según la consejera, mientras que a la zona 2 se incorporarán los efectivos de la UME y en la 3 se encuentra maquinaria pesada, realizando quemas de prevención.

La delegada del Gobierno ha confirmado que «la situación es complicada» y ha hecho un llamamiento a «la tranquilidad» de la población afectada, mientras los efectivos de lucha contra el fuego continúan trabajando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación