Investigación
La Junta descataloga los terrenos para el proyecto CEUS en Huelva y se reúne con el Gobierno central
El consejero Rogelio Velasco y el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, fijan un encuentro para el próximo 26 de febrero para establecer un calendario de acciones
Nuevos pasos para el desbloqueo definitivo del proyecto del Centro de Ensayos de Sistemas No Tripulados ( CEUS ) cuya construcción y puesta en marcha está prevista en la provincia de Huelva. La titular de la Consejería de Agricultura , Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo , ha firmado la exclusión del Catálogo de Montes Públicos de Andalucía la superficie ocupada por el Centro de Experimentación El Arenosillo (Cedea) que promueve el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ( INTA ), dependiente del Ministerio de Defensa .
Se trata de una superficie de 75 hectáreas ubicadas en los montes públicos, denominados Coto Mazagón y Coto Flores, de los términos municipales de Moguer y Lucena del Puerto , respectivamente, cuya exclusión del catálogo llega después de que el pasado 3 de febrero, el Consejo de Gobierno diera luz verde a la prevalencia del uso científico-tecnológico sobre el forestal en esta superficie.
Además, el consejero de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad, Rogelio Velasco , ha anunciado en comisión parlamentaria que el próximo 26 de febrero se reunirá con el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares , para «reforzar la colaboración mutua» y establecer un calendario de acciones que permitan culminar «a la mayor brevedad» la tramitación del proyecto.
Según ha informado la Administración andaluza, con la exclusión de los terrenos se otorga «mayor seguridad jurídica» a su actual ocupante y, por tanto, se facilita su permanencia en el mismo. Asimismo, se busca propiciar la puesta en marcha de iniciativas, como el proyecto CEUS, que contribuyan al desarrollo de la zona.
La descatalogación de esta superficie asimismo conlleva medidas medioambientales compensatorias de carácter indefinido que debe cumplir El Arenosillo,entre las que se encuentra su colaboración activa en la restauración ambiental de los efectos del incendio forestal registrado en 2017 en la zona conocida como Las Peñuelas, en el preparque de Doñana .
Además, se establece que el Cedea preste apoyo científico-tecnológico a la gestión del Espacio Natural de Doñana, donde se encuentra el centro, y al desarrollo de labores sobre monitorización y observación del territorio.
Otra de las medidas compensatorias aceptadas por el INTA se refiere a su contribución al mantenimiento del Subsistema de Información de Climatología Ambiental (Clima) de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) que gestiona la Consejería de Desarrollo Sostenible. Clima está formado por una extensa red de estaciones meteorológicas y dirigido a la homogeneización de los datos que recogen estas instalaciones con el fin de contar con una fuente fiable de información que podría servir para elaborar estudios de índole climática. Estos trabajos podrían abordar, por ejemplo, la obtención de indicadores que evalúen el estado del medio ambiente o posibles impactos y consecuencias del cambio climático en la región.
Noticias relacionadas