La Junta de Andalucía inicia los trabajos en el arroyo que provocó las riadas en Huelva
Esta primera intervención se realizará en El Barranco del Romeral, en Nerva, debido al desbordamiento por lluvias que se produjo el pasado 19 de diciembre
![Imagen de los vecinos de Nerva durante las riadas que se produjeron el 19 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/09/s/1421188771-k92D--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía ha iniciado hoy los trabajos de una primera intervención en El Barranco del Romeral , también llamado arroyo Santa María de Nerva (Huelva) , cuyo desbordamiento por la lluvias provocó las riadas registradas en la localidad el 19 de diciembre ocasionando importante daños materiales.
El informe técnico previo a los trabajos insta a la retirada de cañas, árboles adultos caídos, zarzas y restos de antiguas paredes de piedra que producen en la actualidad un taponamiento, tareas en las que se centra esta primera actuación, según ha informado la Junta en un comunicado.
También se eliminarán sedimentos de arena de algunos tramos detectados durante el estudio de una zona de irregular orografía, con difícil acceso y afección sobre huertos colindantes; en el informe también se han detallado los lugares de acopio de material para su posterior transporte.
El equipo de trabajo va a utilizar en los siguientes días una retroexcavadora oruga hidráulica, una pala cargadora de ruedas, un camión y un vehículo todoterreno .
Con esta intervención, supervisada por el personal facultativo de la Delegación territorial, la Junta comienza a cumplir con los compromisos adquiridos a partir de las inundaciones en forma de riadas que afectaron principalmente el casco urbano de la localidad nervense.
Además, la Junta también destinará en 2020 dos partidas que suman más de un millón de euros para acometer actuaciones de restauración medioambiental y reforestación en la zona afectada por el incendio de 2018 en Nerva, que contribuirán a prevenir inundaciones en Nerva.
En este sentido, en 2019 ya se ejecutó un proyecto de restauración relativo a 65 hectáreas con un presupuesto de medio millón de euros. A esta asignación se sumará el millón de euros que se destinarán este año para labores de restauración y reforestación.
Noticias relacionadas