INCENDIO EN DOÑANA
La Junta de Andalucía admite que se quemaron más de 9.000 hectáreas en el incendio de Moguer
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio asume que falló por 1.000 hectáreas en la valoración de la zona afectada
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal , asume la corrección a las cifras presentadas por su departamento en relación al área quemada en el incendio de Moguer (Huelva). «La primera medición fue provisional», ha reconocido esta mañana en Sevilla, tras la presentación de un acuerdo con Red Eléctrica de España para llevar a cabo una campaña de sensibilización sobre incendios forestales.
«Eso es un informe, carta o escrito del CSIC que se basa en una medición del satélite Landsat 8. Nosotros lo asumimos», ha dicho Fiscal en referencia a la información que publica este jueves ABC de Sevilla. «La primera medición fue del satélite Copérnico de la Unión Europa fue provisional», se ha excusado . «Pero nosotros siempre hemos hablado del perímetro, de casi 11.000 hectáreas , que es donde vamos a actuar», ha zanjado el consejero.
Fiscal ha querido recalcar que, aunque hace propia la cifra de más de 9.000 hectáreas quemadas , no la da como definitiva. «Saldrán más datos, porque como se dice en esa comunicación, en los próximos meses y en el próximo año, hay vegetación que está aparentemente afectada y en realidad está bien y otra que parece que está bien está herida de muerte . La medición variará», explicó Fiscal a preguntas de los periodistas.
En cuanto a las causas del fuego , el consejero desveló que el informe de los técnicos ya está listo. «La brigada de incendios forestales de la Junta de Andalucía ha remitido el informe al Seprona », confirmó Fiscal. Pero, de momento, no se hará pública la causa del fuego. «Como hay secreto de sumario, desde la Consejería no se va a hablar del asunto. No se puede hablar ».
@Josefislop: el informe de la BIIF del incendio La Peñuela está terminado, ha sido entregado al Seprona y está bajo secreto de sumario pic.twitter.com/N2FJAjBj1h
— CMAYOT (@AndaluciaCMAYOT) 20 de julio de 2017
Plan de sensibilización
Durante la comparecencia, el consejero de Medio Ambiente quiso agradecer a Red Eléctrica de España por el acuerdo que mantienen en materia de incendios forestales. «La colaboración entre Red Eléctrica y la Consejería data ya de hace una década», ha recordado Fiscal.
El consejero ha explicado que la campaña de sensibilización que van a llevar a cabo en colaboración ambas entidades, tiene dos fases. Por un lado, en los meses de julio y agosto se va a hacer especial hincapié en las «zonas interfase» , esto es, donde la naturaleza, el bosque, está en contacto con las zonas habitadas. Casas y vegetación son un escenario «donde nacen la mayoría de los incendios forestales en Andalucía», ha destacado Fiscal. Ya desde septiembre la campaña de concienciación tendrá lugar en zonas meramente rurales, donde también hay, lógicamente, peligro.
Por su parte Miguel González, delegado de Red Eléctrica de España en Andalucía ha querido agradecer al consejero sus palabras de apoyo y poner de manifiesto que «para Red Eléctrica el compromiso medioambiental forma parte de su política como empresa» y que, «en el caso de la prevención de incendio siempre ha sido muy relevante».
Así, González quiso destacar los trabajos que ya realizan en este ámbito de protección medioambiental: «Desde el primer momento en nuestras líneas eléctricas hacemos trabajos de limpia y desbroce», explicó. Así, añadió, «no somos un peligro y actuamos como cortafuegos además».
Noticias relacionadas
- Un estudio eleva en mil hectáreas el impacto del incendio en Doñana
- Capturado tras semanas de búsqueda el último lince ibérico desaparecido
- Cifran las pérdidas por el fuego en el camping de Doñana en seis millones
- Más de 6.000 voluntarios se ofrecen ya para la recuperación de Doñana
- El incendio de Doñana calcina más de 8.000 hectáreas de matorral y arbolado en Huelva