JUICIO POR LAURA LUELMO

El juez prioriza la intimidad de la víctima y la opinión del jurado para que el juicio en Huelva no sea público

El magistrado Florentido G. Ruiz sostiene que los jurados «fueron debidamente instruidos» cuando se les trasladó la decisión

Bernardo Montoya, a la llegada al Palacio de Justicia de Huelva Alberto Díaz

M. Rosa Font

El presidente del tribunal que enjuicia la violación y asesinato de Laura Luelmo , el magistrado Florentino G. Ruiz Yamuza , ha priorizado el derecho a la intimidad de la víctima, apoyándose en la posición del jurado popular - tras una explicación de minutos- y una vez que las partes respaldaron la petición de la acusación particular para fundamentar su decisión de que la vista se esté celebrando a puerta cerrada.

En un auto, al que ha tenido acceso ABC, dedica tres páginas a exponer jurisprudencia del Estatuto de la Víctima, del Tribunal Constitucional (TC) y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos , el magistrado señala que, en la colisión entre el derecho de las víctimas frente al derecho a la información – que refiere en contadas ocasiones en el escrito- y el acceso público a las sesiones, se decanta por priorizar el de las víctimas, «a no ver incrementados los padecimientos inherentes a la pérdida sufrida, con el daño moral derivado de la exposición pública de una serie de hechos que serán objeto de examen en el desarrollo del juicio».

La familia presentó el pasado 26 de octubre un escrito para solicitar que el jucio no fuera público en el que explicaba que, durante la fase de instrucción, la información le había generado «una tremenda perturbación, que hemos vivido como una grave intromisión en nuestra privacidad y una falta a nuestros derechos…que nos ha llevado a revivir lo sucedido sin descanso , agravándose el lógico sufrimiento consecuente a una pérdida de esta magnitud».

Ruiz Yamuza afirma que los miembros del jurado «fueron debidamente instruidos sobre la naturaleza excepcional del juicio a puerta cerrada, de las particularidades del caso, y de las tres posibilidades existentes al respecto y tras deliberar expresaron su opinión decidiendo la exclusión de publicidad del juicio», opinión que no es vinculante.

Este proceso, que fue grabado y que contó con la presencia de público y de medios de comunicación, se prolongó por espacio de unos quince minutos, tras los que se ordenó el desalojo de la sala para que el jurado deliberara. Tras un corto espacio de tiempo, una agente judicial comunicó que el juicio se celebraría a puerta cerrada, sin que la oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ha preparado el juicio durante semanas, pudiera entrar para la retirada de los medios técnicos instalados para dar señal de audio y vídeo a los medios acreditados para cubrir las sesiones.

A pesar de ello, el magistrado afirma en el auto que su decisión de que la vista sea a puerta cerrada « no implica en modo alguno que se niegue de manera absoluta e incondicionada el acceso a información relativa al juicio, que será facilitada a través de la oficina de prensa del TSJA», que no puede informar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación