Jornadas Medievales en Cortegana: regreso al pasado de la mano de los templarios
Más de un centenar de actividades programadas hasta el domingo en estas jornadas de la Sierra de Huelva
Bufones, malabaristas y magos toman la que fuera fortaleza del rey Sancho IV de Castilla en el corazón de la Sierra de Huelva para viajar en el tiempo, siglos atrás hasta parar en el Medievo. Cortegana enfrenta estos días su «Última Cruzada» en las XXIII Jornadas Medievales, que se celebran —entre el 9 y el 12 de agosto— en el entorno del recinto amurallado, testigo de la historia.
El evento, consolidado como referencia cultural en los veranos de Huelva y Andalucía, concentra en torno al castillo alrededor de un centenar de actividades que, en esta edición 2018 vienen marcadas por las cruzadas, « el poder del Temple», «la alineación planetaria, el desafío de la historia» y «el juicio de Dio s», como referencias de cada una de las cuatro jornadas en las que Cortegana vuelve al pasado.
Cada mañana, como primera actividad, las jornadas ofrecen una visita guiada por la Cortegana medieval (gratuita y con aforo limitado). En el recinto del Castillo, donde se podrá asistir a un combate medieval al caer la noche , se ubicarán —en la bautizada como Empalizada de Artesanos— los gremios de forja, barro, herrerías, armas o trajes medievales, así como el Campamento Medieval de la Ropera, con talleres de esgrima, armas, ciencia y magia.
Junto a la fortaleza hay además tabernas medievales en las que poder degustar la rica y afamada gastronomía local y un mercado medieval de más de un kilómetro por el que poder perderse mientras se espera la pieza teatral o musical de cada tarde.
Este año, entre el capítulo de novedades, se encuadran la celebración de una Misa Gregoriana con las formas cantadas del siglo XII, que tendrá lugar mañana sábado a las 20.30 horas en la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, además de la puesta en marcha del Congreso sobre los Templarios.
Este Congreso se desarrollará en el Teatro Capitol Sierra, de forma paralela a las Jornadas, con un amplio programa con conferencias, charlas-coloquio y actividades vinculadas a la historia y el legado medieval de Cortegana. La conferencia de apertura correrá a cargo del investigador Emilio Carrillo sobre «El origen templario del Castillo de Cortegana».
Esoterismo
En la jornada del mañana sábado, el escritor e historiador especializado en la Orden del Temple, Jesús Ávila, abordará (a las 12.30 horas) «El esoterismo templario» y por la tarde habrá una charla-coloquio en torno a las «Controversias históricas sobre la Orden del Temple », en la que participarán Jesús Ávila y José Virgilio Sánchez, licenciado y profesor de historia, respectivamente.
Por último, el domingo, a las 12.30 horas, la conferencia de clausura llegará de manos del investigador José Manuel García Bautista, con la « Simbología y secretos de los templarios».
En el apartado musical, el Festival Sierra Celta se propone consolidar su posición de referencia en el ámbito nacional con un cartel de primera y en un escenario sin competencias, a los pies del Castillo, que trasladará a los asistentes en un viaje al pasado cargado de magia.
Esta noche se podrá asistir al concierto de Judith Mateo, una de las violinistas de mayor popularidad en el ámbito del celta-rock y que cuenta con gran proyección tras haber sido nominada recientemente a los Grammy Latinos.
El sábado es el turno para la banda estadounidense Celtica Pipes Rock , que regresa a Cortegana tras haber formado parte de sus Medievales en el año 2013. Los conciertos se complementarán con la presencia de la banda portuguesa Albaluna y los gaiteros gallegos Acibreira, que tocan cada tarde el recinto y la calle Castillo.
Noticias relacionadas