Comunicación
Jesús Hermida regresa a casa con su legado periodístico
Abre en Huelva el primer espacio divulgativo dedicado a la Comunicación con la figura y el legado del periodista onubense como eje central
A algunos metros de las calles que, durante su infancia, recorrió cientos de veces rumbo al muelle de Huelva cada vez que oía que su padre regresaba al fin del mar, una fotografía del maestro de sucesivas generaciones de periodistas nos indica que estamos en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida .
Se trata del primer espacio museístico y de investigación de España dedicado a los medios de comunicación, con la figura y el legado del periodista onubense que innovó la comunicación y creó escuela como hilo conductor para contar, en este caso, la historia de la evolución de los medios.
«No hay reconocimiento mayor ni homenaje más extraordinario que este centro, que honre su memoria y su trabajo». Con voz entrecortada, la viuda de Hermida, Begoña Fernández , agradecía, junto a los hijos del periodista, Mavi y Jaime Hermida , la puesta en marcha de un proyecto que comenzó a tomar forma en 2015 a iniciativa de la Asociación de la Prensa de Huelva , y ejecutado por el Ayuntamiento .
Ayer, el centro abrió sus puertas con la que fue una primera visita guiada – que se mantendrán hasta el próximo agosto- con la asistencia de la familia Hermida y miembros de los equipos que formó en TVE y Antena 3 , que junto a coleccionistas particulares y a los herederos del periodista Pedro Erquicia , han cedido o donado la mayoría de los materiales que se exponen en el nuevo espacio.
El acto estuvo dirigido por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz , y contó con la presencia de periodistas que trabajaron con Hermida, como Nieves Herrero, Mariló Montero y Carlos García.
«Causa cierto desgarro desprenderse de algunos objetos de él, pero no hay mejor destino que su ciudad, Huelva», manifestaba Fernández. «Siempre persiguió la dignidad y la excelencia de su profesión».
El centro, diseñado por Juan Manuel Seisdedos , se distribuye en cuatro bloques temáticos, desde la prensa a las t ecnologías digitales , pasando por la radio y la televisión , que se unen a la trayectoria en cada medio del prestigioso e internacional periodista.
«El espacio ayuda a entender la evolución de la Comunicación y Jesús Hermida es el hilo conductor», explicó el presidente de la Asociación de la Prensa onubense, Rafael Terán , que destacó el proyecto como «un acto de justicia con Huelva y con él».
En el recorrido, que incluye un plató de televisión y un estudio de radio, el espacio muestra una colección de enseres personales de Hermida, además de objetos vinculados con la historia de la prensa escrita, como una lipotimia que abre el capítulo de los medios escritos, y un espacio dedicado a uno de los padres de la libertad de prensa en España, el onubense José Isidoro Morales . Además, hay programas de televisión y radio, apartado en el que se incluye la retransmisión de la llegada a la luna en su voz.
El centro se puede visitar de martes a domingo en horarios de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y junto a las zonas expositivas cuenta con biblioteca, archivo sonoro y documental, sala de conferencias, centro de prensa y salón de actos.
Noticias relacionadas