Coronavirus en Andalucía
Inmigrantes de asentamientos de Huelva piden techo y servicios higiénicos para protegerse del coronavirus
La organización Asnuci alerta que los poblados chabolistas son foco de contagio y propone que se habiliten polideportivos, institutos u hoteles para acoger al colectivo
Inmigrantes de los asentamientos chabolistas que se distribuyen en los municipios agrícolas de la provincia de Huelva , donde se estima que viven unas 3.000 personas en los meses fuertes de la recogida de la fruta, han urgido a la Administración central que habilite alojamientos y servicios higiénicos para «protegerse y proteger a la ciudadanía» frente a la expansión del coronavirus .
«Es una emergencia provincial porque estos enclaves son un f oco peligrosísimo de contagio de la pandemia», han subrayado desde la Asociación Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad ( Asnuci ) para añadir que «en el estado de alarma en el que nos encontramos, solicitamos que se pongan en práctica medidas excepcionales para hacer realidad el compromiso del Gobierno central de atender a las personas vulnerables de los asentamientos».
En el marco de estas medidas, proponen la instalación con carácter «inmediato» de módulos prefabricados de aseos y duchas junto a los asentamientos, que se habiliten hoteles, gimnasios, vestuarios de colegios, institutos o polideportivos que ahora se encuentran cerrados para acoger a este colectivo, o adecuar zonas de acampadas en campings de uso turístico o el traslado de estos temporeros a los módulos habitacionales destinados a las mujeres marroquíes contratas en origen que no han podido salir de su país y llegar a Huelva tras el cierre de fronteras.
«Necesitamos urgentemente servicios higiénicos con duchas para seguir las medidas de higiene recomendadas y un alojamiento digno donde confinarnos para protegernos nosotros y el resto de la población local de la expansión del coronavirus », ha incidido Asnuci, para añadir que las labores de información y de desinfección que han llevado a cabo los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) resultan «insuficientes» y que la desinfección con productos químicos «no se puede ni se debe hacer en los asentamientos».
La organización ha manifestado que la población que vive en los asentamientos son en su mayoría trabajadores del campo y, en estos días de reducción generalizada de actividad laboral, los temporeros chabolistas siguen yendo a trabajar a los campos onubenses, «contribuyendo al necesario abastecimiento de alimentos a la población española y a que no se hunda la economía provincial. Se merecen un aplauso cada tarde», ha considerado Asnuci.
Noticias relacionadas