INCENDIO EN RIOTINTO

El Infoca y la UME controlan el incendio de Riotinto, que fue provocado o por una negligencia

Se investigan las causas del fuego y se valoran los daños mientras mientras los desalojados vuelven a casa

La superficie quemada por el fuego en Riotinto EFE/Julián Pérez

M.R.F./ M.A.J.

El parasol casi echa a volar y la cristalería rodó por la mesa hasta chocar en el suelo. Las aspas de aquel helicóptero que frente a la terraza del restaurante recogía agua de un pequeño pantano , en un ejercicio imposible de juegos malabares, se movían con una fuerza que parecía trasladar la necesidad de ganar el tiempo perdido.

«Anoche los habitantes de las casas de la zona estuvieron por aquí, huyendo del fuego y el humo, casi no nos ha dado tiempo a recoger», comenta un camarero del local, ubicado en el cruce de la carretera a El Campillo y Minas de Riotinto y Traslasierra , en medio de un ir y venir de aeronaves, bomberos y coches oficiales. Han pasado unas quince horas desde que la Cuenca Minera comenzara a arder, cuando apenas le ha dado tiempo a sacudirse las cenizas del devastador incendio que en 2004 devoró todo lo que encontraba a su paso durante los cuatro días que estuvo activo.

El nuevo fuego, cuyas causas investigan desde el primer momento la Brigada de Investigación Forestal de la Junta y el Servicio de Protección de la naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, se inició a primera hora de la tarde del lunes junto a la Corta Atalaya y al barrio inglés de Bellavista , con dos focos que comenzaron a correr en dirección oeste, escorándose después hacia el norte. A la espera de los resultados que arroje la investigación, «la mano del hombre» -dijo el consejero de Medio Ambiente- vuelve a estar detrás de este incendio (ya sea por descuido, negligencia o intención) ya que, explicó José Fiscal , se originó en un área urbana y todos los indicios apuntan en esa dirección.

Las llamas fueron ganando terreno, rodearon El Campillo para seguir su camino en dirección a la comarca serrana. Con 400 personas evacuadas , incluidos los residentes de un centro de personas discapacitadas, trasladados a un pabellón en Riotinto. la noche fue larga. Hasta este martes no pudieron regresar con sus familias.

La humareda, que da pistas de la evolución de cualquier incendio, ha tomado aún más protagonismo en este incendio, por la intensidad y la extensión que tomó con el paso de las horas, haciéndose visible a decenas de kilómetros e imposibilitando el vuelo de los medios aéreos durante varias horas en la mañana del martes, cuando eran más necesarios. Un proceso de inmersión térmica y nulos vientos, extendió una gruesa manta de humo blanquecino a lo largo de toda la zona que anulaba toda posibilidad de visibilidad hasta pasadas las 10 de la mañana.

Tras una dura noche, con los efectivos de Infoca trabajando en tierra para acorralar y perimetrar el fuego, se decidió recurrir, como en Moguer, a la Unidad Militar de Emergencias (UME) . El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz se incorporaba a primera hora al Puesto de Mando Avanzado que visitó luego el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno , a quien horas antes en Sevilla la presidenta de la Junta le había afeado sus críticas en relación al dispositivo del fuego de Moguer . Primero extinguir y luego la contienda política, había dicho la presidenta, por lo que su intervención auguraba más relajación que hace una semana a las puertas de Doñana.

Con hasta 21 medios aéreos durante algunas horas del día y el trabajo en tierra el fuego se fue controlando. Pasadas las 18 horas , José Fiscal anunciaba que la dirección del operativo desactivaba el nivel 1 de alerta al desaparecer el riesgo para la población, con lo que los desalojados podían retornar a sus casas y centros. Los medios se mantenían en la zona a la hora de cierre de este diario, asegurando perímetros y a un paso de la estabilización del fuego. En el horizonte, montes ennegrecidos y comidos a bocados por las llamas. y el duro trabajo de volver a evaluar daños en una quema sobre quemado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación