INCENDIO FORESTAL
Incendio forestal en la Sierra de Huelva: el perímetro del fuego roza ya las 4.500 hectáreas y avanza hacia el sur
El fuego tiene cinco focos activos, algunos avivados por el viento, y la UME se encuentra preparada para intervenir
Casi 24 horas después de que se desatara en el paraje Olivargas de Almonaster La Real el incendio que mantiene en alerta a toda la Sierra de Huelva , las dimensiones de la lengua de fuego dan idea de su virulencia: el perímetro ronda a estas horas las 4.500 hectáreas de superficie y continúa su avance hacia el sur, abriéndose paso hacia Zalamea.
Precisamente es el flanco sur concentra la mirada de la dirección operativa de Plan Infoca . Desde el Puesto de Mando Avanzado , instalado en Valcelamusa , la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo , ha admitido que « preocupa de forma especial» esta zona y ha señalado que se están incorporando hasta 18 medios aéreos , con 150 medios en tierra y maquinaria pesada que se concentra en el área referida para contener el fuego.
Las próximas horas van a ser decisivas antes de que se puedan disparar las temperaturas en la provincia de Huelva y puedan tomar mayor fuerza los vientos racheados que se están registrando durante la mañana. Fuentes del Plan Infoca han explicado a ABC que, en dirección sur, existen numerosos puntos calientes y barrancos que pueden dificultar aún más el combate contra el fuego por parte de los efectivos desplegados.
En su avance, la lengua de fuego comenzó arrasando zona de eucaliptal pero en las últimas horas ya se adentró en pinares , por lo que también se está pendiente de evaluar, ha indicado Crespo, el valor ecológico de la zona quemada.
La situación ha mejorado en el área norte del incendio por el trabajo que durante la noche ha desarrollado el Plan Infoca, que – ha destacado la consejera- «ha sabido aprovechar las circunstancias de humedad y la bajada de temperaturas para atacar el fuego».
Las 250 personas que fueron evacuadas de las aldeas de Cueva de la Mora y Monteblanco (de Almonaster ) y El Villar (de Zalamea ) van a permanecer de momento fuera de sus casas y se decidirá su regreso, en función de la evolución del fuego .
La UME, preparada para intervenir
El aumento de las temperaturas desde comienzos de la tarde y los vientos cambiantes en las últimas horas obligan a una «especial precaución» en la provincia onubense. En estos momentos, se encuentran activos cinco focos del incendio de Almonaster, algunos de los cuales se encuentran lindando el perímetro, según Crespo, por lo que «hay que atacarlos». «Estamos en un momento crítico del incendio», ha dicho.
La delegada del Gobierno en Andalucía , Sandra García , que se encuentra también en el Puesto de Mando Avanzado, ha confirmado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra preparada para «actuar inmediatamente en el momento que haga falta».
De momento, la dirección técnica del Plan Infoca ha explicado que se han reorientado los retenes que se encuentran en la zona del fuego, donde se encuentran trabajando 140 efectivos en tierra, diez autobombas, seis vehículos pesados y 18 medios aéreos , de los que cinco han sido enviados por el Ministerio para la Transición Ecológica .
La consejera ha considerado que el siniestro, el mayor que se registra en Andalucía este año, es ejemplo de « colaboración entre las administraciones» (central, autonómica y ayuntamientos), al tiempo que ha destacadp el trabajo de Fuerzas de Seguridad del Estado, de la Policía autonómica y Protección Civil , 112 Andalucía y del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva.
Noticias relacionadas