Sucesos
Incendio en La Casona de Huelva: la Policía Científica inspecciona los restos para buscar el origen del fuego
El Ayuntamiento anuncia que exigirá la restitución total del inmueble, uno de los edificios emblemáticos de la ciudad
Efectivos de la unidad Científica de la Policía Nacional en Huelva , han inspeccionado los restos del incendio registrado en La Casona -uno de los edificios privados emblemáticos de la capital- para determinar el origen del fuego, en el marco de la investigación abierta tras el siniestro.
Según ha podido confirmar ABC, la Científica se ha trasladado en la mañana de hoy a la propiedad para realizar una inspección ocular y, en su caso, tomar muestras en la búsqueda de la causa del incendio , ocurrido en la noche de ayer 30 de marzo (22.16 horas), cuando se activó el plan de emergencia y se moviló a los Bomberos del Ayuntamiento Huelva.
Los efectivos contra el fuego controlaron el incendio en unos quince minutos , aunque la intervención se prolongó durante más de tres horas . Según los vídeos del siniestro, a la llegada de los bomberos, el fuego se localiza en el techo de La Casona, que se observa desde el exterior, hasta que pasados nos minutos, la techumbre vence y cae, extendiéndose por el interior, en la primera planta del inmueble.
Tras una primera inspección ocular también por los técnicos municipales de Urbanismo y Bomberos, se cree que tanto la estructura, como los muros de carga y el forjado intermedio no han resultado afectado, mientras que la cubierta ha quedado totalmente derruida , aunque se está pendiente de los informes definitivos, mientras que con la colaboración de la Policía Local , se ha precintado el edificio como medida cautelar y para garantizar la seguridad ciudadana.
La Casona es un edificio catalogado en grado P1, correspondiente a la protección integral no monumental que incluye además la arboleda de los jardines existentes en la parcela. De estilo modernista, fue construido en 1920 en el ámbito del conjunto residencial de la Alameda Sundheim , para uso de vivienda y almacenes de la imprenta del diario La Provincia de Huelva. Actualmente está deshabitado y en desuso, aunque en sus últimos años funcionó como bar, discoteca y establecimiento para la celebración de eventos .
El Ayuntamiento ha anunciado que exigirá , en una primera fase, la reconstrucción de los elementos de cubrición necesarios, conservando su estado original , para evitar el deterioro el edificio, de manera que el requerimiento obligará a la reconstrucción de la cubierta , en idénticas características, manteniendo la viguería que soportaba la cubrición de teja plana, además de la retirada de enseres dañados y limpieza interior y la reposición de la carpintería exterior dañada.
El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez , ha señalado que «se trata de proteger el inmueble para evitar su degradación, aunque en ningún caso estas obras permitirían su habitabilidad, ya que para ello sería necesaria una rehabilitación completa ajustada al nuevo uso, en función de la actividad».