Los ibéricos, al margen del estudio de la OMS que relaciona a los productos cárnicos con el cáncer

Desde la DOP Jabugo aclaran que el informe se centra en los embutidos procesados mientras que las chacinas ibéricas son «artesanales» y llevan conservantes naturales

Los productos ibéricos quedan al margen del estudio que relaciona a los embutidos procesados con el cáncer ABC

ABC

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Jabugo', Guillermo García-Palacios , se ha mostrado convencido este martes de que la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tras un cambio de clasificación por parte de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ha clasificado los productos cárnicos procesados y las carnes rojas como productos que pueden causar cáncer, crea «una alarma innecesaria» y ha destacado la calidad de los productos que se realizan bajo la denominación Jabugo , puesto que son «artesanales» y llevan conservantes naturales.

Jamón ibérico ABC

En declaraciones a Europa Press, García-Palacios se ha referido a dicha agencia, que ha clasificado los productos cárnicos procesados dentro del grupo 1 de factores cancerígenos para el ser humano , y ha considerado «inapropiado» atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer cuando puede depender de una combinación de varios.

Asimismo, ha remarcado que este informe genera «una alarma innecesaria» y ha aclarado que las carnes procesadas a las que hace alusión «no tienen nada que ver con el producto ibérico », el cual se elabora de manera artesanal.

«Un jamón ibérico es un olivo con patas»

«Siempre se ha dicho que un jamón ibérico es un olivo con patas» debido a sus propiedades saludables , ha agregado, antes de dejar claro que el estudio se refiere a embutidos procesados que se elaboran «de manera diferente» a los que ellos producen.

Además, García-Palacios ha criticado «la falta de concreción» del estudio y, aunque ha lamentado que justo lo den a conocer antes de la campaña navideña, ha defendido la calidad de los productos que se elaboran en la zona de Extremadura, Huelva y Salamanca .

Así, ha hecho hincapié en la importancia de que las administraciones clarifiquen y «pongan cordura» porque la producción que se realiza en esta zona «nada tiene que ve»" con los embutidos procesados que se hacen en otras partes del mundo.

Se eleva el riesgo de cáncer al consumir 50 gramos de carne procesada cuando el consumo medio es de solo 24

Tras lanzar un mensaje de tranquilidad al consumidor, ha incidido en que no hay un único factor que afecte a las personas a la hora de padecer un cáncer sino que es una combinación de muchos. A modo de ejemplo, ha asegurado que es como decir que «el sol es cancerígeno antes del verano» cuando, a su juicio, lo aconsejable son «las campañas en positivo » e incidir en la importancia de la protección solar.

De este modo, ha resaltado la calidad de los productos englobados dentro de la DOP Jabugo y ha insistido en la defensa de la dieta mediterránea y equilibrada , dejando claro que el estudio va referido a la carne procesada.

Finalmente, ha recordado que la agencia calcula que comer diariamente 50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 por ciento y «en Europa la media está en unos 24 gramos», según ha apostillado el presidente de la DOP Jabugo, quien ha reiterado que el estudio es «excesivamente genérico, no concreta y crea una alarma innecesaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación