Sanidad

Huelva y Jaén, las únicas provincias de Andalucía sin unidad completa para tratar el ictus

Los pacientes onubenses que sufren esta patología tienen que ser trasladados a Sevilla y pierden más de una hora de tiempo para ser tratados, lo que «aumenta el riesgo para sus vidas y las secuelas»

El centro hospitalario Juan Ramón Jiménez de Huelva Alberto Díaz

M. Rosa Font

La Plataforma « Huelva por una Sanidad Digna » ha exigido a la Junta de Andalucía una unidad completa para pacientes con ictus , al ser la onubense, una de las dos provincias de la comunidad –junto a Jaén - que no dispone aún de este este tratamiento, con lo que los enfermos tienen que ser trasladados a Sevilla .

El colectivo ha incidido en que el traslado de los pacientes afectados supone una pérdida de tiempo de más de una hora en términos generales, lo que se traduce asimismo en una pérdida de neuronas (se calcula que mueren dos millones cada minuto que la arteria está tapada), «aumentando así el riesgo para su vida y las secuelas y la incapacidad derivadas.

El ictus supera al Síndrome Coronario agudo en ingresos y mortalidad. Concretamente, según datos del informe de la Cámara de Cuentas referidos por la Plataforma, en 2014 se produjeron en la provincia de Huelva cerca de un millar de ictus (un total de 951, de los que 568 fueron isquémicos y 154 hemorrágicos), incidencia que considera «justifica la demanda».

«No entendemos que hayamos conseguido, con mucho esfuerzo, que nuestra provincia tenga desde el pasado junio angioplastia 24h en el Hospital Juan Ramón Jiménez y no una unidad de ictus completa», ha destacado Huelva por una Sanidad Digna, mientras que la consejera andaluza del ramo, Marina Álvarez , ha inaugurado esta semana la sexta unidad de ictus completa de Andalucía, en Almería , y «por desgracia no podemos dar la misma noticia en Huelva».

En España, se implantó el código ictus en 2005 y, sin embargo, llama la atención – ha señalado el colectivo- que siendo Andalucía la comunidad con mayor incidencia y mortalidad por esta causa, y que según las publicaciones especializadas deben haber entre 16 y 18 de estas unidades en la comunidad para atender adecuadamente a los pacientes con esta patología, actualmente sólo hay seis en funcionamiento, algunas de reciente creación y no completas, como en el caso de Huelva.

La Plataforma ha lamentado que a pesar de cinco manifestaciones, dos años de lucha y una denuncia al Defensor del Pueblo Andaluz hace ya más de un año, «no hemos conseguido que la Junta de Andalucía dote a nuestra provincia de estos recursos».

Los accidentes cerebrovasculares son la primera causa de dependencia en España, con un importante coste económico y social, y causan alrededor de 75 muertes/100.000h.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación