Huelva recupera sus playas con optimismo
El sector hotelero prevé unas cifras de ocupación iguales que en 2017
Dice el refranero popular que después de la tormenta, llega la calma. Y parece que tras el temporal que asoló la costa de Huelva, desde Ayamonte a Matalascañas , los ánimos se han sosegado entre vecinos, empresarios y veraneantes. Pero no tanto entre algunos representantes políticos. Las playas onubenses se han recuperado de los destrozos del pasado invierno, aunque aún quedan daños por reparar.
«Afortunadamente los datos están demostrando que no influyó en las reservas. Según el sector, las previsiones eran de que la ocupación en junio fuera seis puntos menos que el año anterior, pero se ha quedado en dos menos . Debido en parte al tiempo un poco atípico y que no acaba de entrar el calor» explica a ABC Ezequiel Ruiz, vicepresidente del Patronato de Turismo de Huelva.
Para el meses de julio y agosto, indica Ruiz, las previsiones son incluso mejor que las del año pasado «en una provincia como la de Huelva, que en agosto está en una tasa de ocupación elevada, con lo cual mejorar las tasas es complicado». Unos datos que vienen refrendados por la obtención de un total de once banderas azules, tres más que en 2017 .
La Antilla e Islantilla: cara y cruz
Los vecinos de la zona costera de La Antilla e Islantilla no olvidarán nunca la última semana de febrero y la primera de marzo de 2018 . Las fuertes lluvias y el viento, se llevaron la arena de sus playas, destrozaron pasarelas, duchas, fuentes... incluso carreteras levantadas por las olas. Hoy, cuatro meses después la estampa es bien distinta.
Basta con asomarse a la Playa Central de Islantilla , frente al centro comercial, para comprobar que los trabajos de regeneración y rehabilitación han dado sus frutos. Inicialmente, los daños se cuantificaron en 650.000 euros. No obstante, conservan su bandera azul de calidad turística.
Según Isaac Contreras, técnico de Urbanismo en la Mancomunidad de Islantilla, «nos dimos cuenta de que la playa se había quedado sin arena seca con la pleamar. Durante los siguientes días vimos como parte de la arena que se había llevado el temporal se estaba depositando en la zona más cercana al mar. Se estaba creando una laguna entre ese depósito de arena y la duna. Así que se optó por hacer un reperfilado de la arena e ir cubriendo la laguna con esa arena con la intención de darle caída en pendiente de la playa desde la zona dunar hasta el agua».
A día de hoy, no queda rastro de aquel desastre. Lo único que permanece entre los gestores locales es la falta de apoyo por parte de la administración andaluza, que anunció ante las cámaras un plan urgente de choque para paliar los efectos del temporal.
« Las partidas prometidas para la recuperación del litoral no nos ha llegado ninguna . Excepto una que está en tramitación por parte del Ministerio, y que se refería a aquellas actuaciones que fuesen urgentes, como la retirada de las estructuras de los puentes, en los días siguientes al temporal» indica Contreras.
Sin embargo, en la vecina La Antilla, en el término municipal de Lepe, las huellas de la devastación siguen presentes en la playa más oriental, especialmente en zona del chiringuito «Lolo Tejero» donde las máquinas continúan repartiendo arena, ante la mirada atónita de turistas y veraneantes .
«Aquel fue el peor temporal que se recuerda en los últimos treinta años . Fue un auténtico desastre que duró prácticamente dos semanas. Se estiman en varios millones de euros los daños en La Antilla» comenta a ABC el portavoz del Ayuntamiento de Lepe, Jesús Toronjo .
Según este regidor local, el mayor esfuerzo ha corrido a cuenta del consistorio lepero. «Susana Díaz prometió ayudas para ese temporal, eso fue a principios del mes de marzo. Estamos ya a mediados de julio y desde el ayuntamiento de Lepe podemos decir con toda certeza que a día de hoy, de las promesas que hizo la presidenta de la Junta de Andalucía, a La Antilla no ha llegado ni un sólo céntimo, mientras que nosotros hemos invertido unos 315,000 en la recuperación de la zona » explica Toronjo.
Mazagón y Matalascañas respiran tranquilos
Los bañistas apenas percibirán los efectos de aquellas fatídicas tormentas en los nucleos costeros de Mazagón, dependientes de Palos de la Frontera y Moguer. «Nuestras playas están en perfecto estado, excepto en la zona residencial conocida como Casa Bonares, donde sigue trabajando la draga para recuperar la arena perdida » explica Diego Pérez, gerente del complejo de apartamentos Martín Alonso Pinzón de Magazón.
En Matalascañas, la bajada en las cifras de ocupación y alquiler vacacional en el mes de junio se han debido a la inestabilidad meteorológica, más que a los daños en la playa. Así lo indica Adolfo de Pablo, responsable de la inmobiliaria Aquivir, que apunta incluso a una mejora en la reputación de esta franja del litoral, porque «hemos puesto a punto la playa a tiempo»
La huella del fuego
Se cumple un año del peor incendio que ha sufrido el pulmón verde Huelva. El pasado verano, las llamas arrasaron cerca de 8.500 hectáreas del Parque Natural de Doñana, junto a Mazagón. Matorral, pinares y viviendas particulares ardieron durante una noche de pesadilla.
Doce meses después, el entorno comienza a recuperar su verdor paulatinamente, gracias en parte, a las caudalosas lluvias de esta primavera. El camping ha reabierto sus puertas, los vecinos desalojados vuelven a disfrutar de sus casas y los turistas que llegan buscando la naturaleza apenas perciben el efecto de la llamas. Doñana, declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, también está lista para el verano , esperanzada en no revivir el mayor desastre medioambiental de Andalucía.
Arena del dique de Huelva
Según la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, la regeneración de las playas de Huelva ha sido un «ejemplo de colaboración y trabajo entre todas las administraciones, la local, la autonómica y la central» a pesar de aún queden algunos puntos por concluir. El retraso, según Parralo, se ha debido a que la arena para regenerar las playas ha tenido que extraerse del dique Juan Carlos I de Huelva y a que «ha sido difícil encontrar dragas disponibles de manera inmediata». No obstante, indica Manuel Parralo, la intención es que todos los trabajos estén concluidos antes del 20 de julio, cuando se espera la mayor afluencia de turistas .
Para evitar que estos daños se vuelvan producir, el Gobierno central tiene sobre la mesa un proyecto para la construcción de nuevo diques en la costa onubense , «aunque aún está en fase de redacción», por lo que aún podrían faltar un par de años para hacerse realidad.
Noticias relacionadas