Coronavirus

Huelva recibe 170.000 mascarillas del Gobierno que serán distribuidas de forma gratuita

Irán destinadas a entidades locales y a las familias más necesitadas para que afronten el comienzo del curso escolar

Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19 en la comunidad andaluza

Imagen de archivo de cajas de mascarillas del Gobierno EFE

S. I.

Huelva recibirá a partir del próximo lunes un total de 170.000 mascarillas que el Gobierno distribuirá a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de entidades sociales con el objetivo de apoyar a las entidades locales y a las familias más necesitadas coincidiendo con la inauguración del curso escolar.

La Subdelegación del Gobierno en Huelva se encargará de distribuir a los ayuntamientos 134.000 mascarillas , según ha informado esta institución en una nota de prensa. El resto, 12.000 unidades , se repartirá a Cruz Roja, Cáritas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que, a su vez, las distribuirán entre los colectivos más necesitados.

Andalucía se convierte así en la comunidad autónoma que más mascarillas recibe , seguida de Cataluña, que recibe 2,4 millones y la Comunidad de Madrid, con 2,1 millones de mascarillas. En total, en todo el territorio nacional se distribuirán 15 millones de mascarillas, de las que 11,9 millones se repartirán entre ayuntamientos y el resto a organizaciones para personas vulnerables.

Este anuncio se produce después de la reunión mantenida el pasado miércoles 16 de septiembre entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, con representantes de la FEMP.

En siete municipios de Huelva de más de 20.000 habitantes, Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Huelva, Isla Cristina, Lepe y Moguer recibirán más de 70.000 mascarillas.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo , ha expresado que «es un ejemplo de coordinación con las entidades locales para efectuar las medidas incluidas en el paquete de actuaciones coordinadas de salud pública acordadas por las comunidades autónomas en el seno del Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del pasado 9 de septiembre».

Desde el inicio de la pandemia, han informado a la ciudadanía, «facilitando el cumplimiento de las medidas de prevención y, de forma muy importante, apoyando a las personas más vulnerables a hacer frente a las consecuencias sociales de la crisis». También en la fase actual su papel es «esencial» en la vigilancia y control de la epidemia .

En esta línea, el Ministerio de Sanidad considera «de gran importancia potenciar y estrechar la interlocución con todas las administraciones para mejorar la coordinación y respuesta frente al virus». El Gobierno y la FEMP han acordado mantener reuniones periódicas de seguimiento y cooperación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación