Sanidad
Huelva, la provincia de los Chares «fantasma»
Los centros hospitalarios prometidos hace 13 años por la Junta en Lepe, Bolullos y Aracena no están funcionando
Huelva es la única provincia andaluza en la que no se ha puesto en funcionamiento ninguno de los tres Centros Hospitalarios de Alta Resolución (Chare) prometidos por la Junta de Andalucía hace 13 años , tras el compromiso del ex presidente de la comunidad, Manuel Chaves , de habitaciones individuales en los centros y de que ningún andaluz iba a estar a más de 30 minutos de un hospital.
En el conjunto de la comunidad, la entonces consejera de Salud y actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero , prometió un total de 26 Chare s en la comunidad, de los que tres se ubicaban en la provincia de Huelva, en municipios cabecera de comarcas para ser referencia de la población: Bollullos, Aracena y Lepe .
La Plataforma « Huelva por una Sanidad Digna » ha denunciado que a día de hoy, el centro del Condado, el de Bollullos, «sin siquiera empezar está bien amortizado propagandísticamente hablando ya que hasta en cinco ocasiones se ha colocado la primera piedra ».
Por su parte, el de la Sierra , en Aracena, ha afirmado que se ha destruido parte de la construcción por el paso del tiempo y las inclemencias del tiempo, ya que las obras llevan paralizadas desde 2010 por litigios con la empresa constructora, mientras que el de la Costa Occidenta l, ubicado en Lepe, está terminado y con dotación desde hace casi tres años pero sin ponerse en funcionamiento .
«Huelva en la única provincia andaluza sin ningún Chare abierto por una absoluta falta de voluntad por parte de la Junta , que con excusas como el retraso de la decisión judicial o la responsabilidad del Ayuntamiento de Lepe en la construcción de los accesos, tiene cerrado un centro casi dos años, cuando la realidad es que abrir cualquiera de ellos representa un gasto que no desean asumir y menos cuando pueden culpar a otro de su inoperancia», ha considerado la Plataforma.
El colectivo ha indicado que tanto la construcción como la dotación de estos hospitales «sale muy barata» a la Junta, al haberse financiados en un 75% con Fondos Feder , de forma que de un coste aproximado de entre 20 y 25 millones, la Administración andaluza paga entre 4 y 5 millones. « Un chollo y una propaganda muy efectiva».
En el caso del Chare de Lepe , ha indicado que no abrirlo tiene otros beneficios además del ahorro. Su dotación de mobiliario y aparataje, también subvencionada con fondos Europeos, « ha sido repartida por varios centros, para aprovecharla antes de que sea obsoleta, y ha servido para más publicidad, al tiempo que queda bien con Andújar -donde ha ido a para el TAC- y se cuelga medallas por la mejora de los quirófanos y los laboratorios del Hospital Infanta Elena , que se ha hecho a costa de desmantelar Lepe.
La Plataforma se pregunta si la Junta no tiene que dar explicaciones a Europa del uso de su subvenciones, y ha señalado que en junio de 2016 Podemos pidió a la Comisión Europea una auditoría sobre los fondos comunitarios destinados a los Chares, «de cuyo resultado no tenemos noticia».
El centro hospitalario de Lepe atendería a 92.000 habitantes y evitaría desplazamientos de numerosos pacientes. Sus obras empezaron en diciembre de 2007 y su apertura estaba prevista para 2010 y, sin embargo, «ocho años más tarde seguimos sin disponer de ninguno de sus dos posibles accesos».
La Asociación no entiende que en otras provincias los accesos y la acometida de servicios como la luz a los Chares se hayan hecho financiados por diferentes administraciones: Ayuntamiento ( Estepona ), Diputación ( Cártama ) y Junta de Andalucía ( La Janda, Ronda ), «en virtud de diferentes acuerdos, y esos mismos acuerdos y esa construcción y apertura, no sean posibles en Huelva».