Medio Ambiente

Huelva, principal zona de descanso de los milanos reales en Andalucía

Los últimos censos contabilizan en la provincia 13 dormideros de estas aves, que prefieren pinares, encinares y eucaliptales para sus paradas

Un milano en pleno vuelo ABC

M.R.F.

Los últimos censos de invernantes realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado la presencia en Andalucía de 1.589 ejemplares de milano real (Milvus milvus), lo que supone el 3% de los 50.000 individuos que existen en España de esta especie catalogada en peligro de extinción e incluida en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas.

A través de este Plan la Consejería ha identificado y cartografiado también un total de 27 dormideros distribuidos por todas las provincias occidentales y localizados en zonas llanas con bosques abiertos o zonas arboladas de pequeño tamaño, ricas en presas. Estas aves suelen seleccionar p inares, encinares y eucaliptales y, en menor medida, alcornocales, alamedas, olmedas y fresnedas. En en conjunto de Andalucía, los milanos reales prefieren a la provincia de Huelva, con 13 dormideros , casi el doble de las áreas localizadas en Córdoba (7), seguida de Sevilla (5) y Cádiz (2).

En Andalucía, los inventarios de dormideros de milanos reales invernantes se realizan ininterrumpidamente desde 2005 . La metodología básica que se emplea consiste en la identificación de los existentes mediante información bibliográfica y prospecciones por las zonas aptas para el forrajeo y descanso de la especie. Los equipos de censos oscilan entre dos y cinco personas, normalmente dotadas de prismáticos y telescopios. En estos trabajos ha colaborado personal de la Estación Biológica de Doñana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación