Huelva
SOS de Huelva para salvar su sistema de cabezos
La Junta tramita dos expedientes para declarar estas formaciones como Monumento Natural de Andalucía
![Cabezo Mondaca de Huelva](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/04/s/cabezo-huelva-alberto-kZIF--1248x698@abc.jpg)
Se asoman en distintos barrios de la ciudad, desde el Conquero al Parque Moret , La Joya o San Pedro e incluso algunos han llegado a sobrevivir -en pleno centro- al desarrollo urbanístico. Son los llamados cabezos de Huelva, unas formaciones originadas por las sedimentaciones del Tinto y del Odiel características de la capital onubense que se elevan sobre el terreno y, a modo de colinas, dibujan y marcan la ciudad, hablando desde sus entrañas de una historia de millones de años.
Colectivos sociales y vecinales, de la mano de la Plataforma ciudadana ‘Huelva te mira’, comenzaron a ponerse en pie de guerra después de que algunos fueran descabezados por una pala o quedaran sepultados bajo una nueva zona de viviendas. Así ocurrió con el simbólico cabezo del Pino .
La movilización ciudadana tuvo efecto dominó. De la calle, el SOS por la salvación y protección de los cabezos logró colarse en el Ayuntamiento capitalino (2016) a través de una moción para protegerlos como un sistema patrimonial. Dos años y medio después, siguen en ese camino.
En octubre del pasado año, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva en bloque aprobaba la propuesta de la Mesa de la Ría para instar a la Junta de Andalucía a que iniciara el procedimiento para declarar al singular sistema como Monumento Natural de Andalucía .
Un primer informe de rechazo por parte de la Junta (abril 2018), sumó nuevos apoyos de la sociedad de Huelva y provocó una fuerte reacción de voces autorizadas: más de una veintena de expertos – entre los que figuran varios catedráticos- del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva remitieron dos escritos a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio respaldado la propuesta con argumentos científicos, didácticos y turísticos.
La receptividad por parte de la Junta parece haber dado un giro desde entonces. «Los cabezos son un monumento natural de hecho, estén declarados oficialmente o no, eso está fuera de duda, y tienen un valor paisajístico evidente», manifestó ayer el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Fiscal , tras una reunión con el alcalde onubense, Gabriel Cruz , y los grupos con representación municipal. «Ahora se pide un reconocimiento oficial, al menos de parte de ellos. Seremos sensibles», dijo para matizar que la Junta irá «con pies de plomo y el máximo rigor».
La tramitación y plazos se tramitan en dos expedientes que van a ritmos diferentes. El primero de ellos corresponde a las laderas del Conquero, que según el consejero estará listo este verano. «Se están analizando para adoptar la decisión en función de las características de las zonas que se proponen», explicó.
Sin embargo, el hecho de que la Administración andaluza esté tramitando dos expedientes separados – uno, de las laderas del Conquero, y otro del resto de los cabezos de la ciudad- ha provocado incertidumbre en partidos políticos y colectivos.
Según indicó Mesa de la Ría , se trasladó a Fiscal que la tramitación se haga manera conjunta y «el consejero no se ha cerrado a la posibilidad de tramitación unificada, con lo que ha quedado abierto a esta posibilidad si así se le requiere desde el propio Ayuntamiento».