Huelva construirá la primera Ciudad del Marisco
La nave principal tendrá cuarenta modulos donde se comercializará la gamba blanca y otros mariscos de alta calidad
Con un puerto pesquero consolidado desde el siglo XIX, una situación de privilegio como puerta de entrada y salida de Europa y referente a nivel nacional por su tradición marinera, Huelva asiste a una nueva remodelación de los viejos saladeros reconvertidos en la década de los 70 en el Muelle de Levante.
Huelva, que cuenta con una historia pesquera y producto de fama nacional ganada a golpe de paladar – con denominación de origen y marchamo propio, como la gamba blanca -, contará en 2017 con una Ciudad del Marisco para poner en valor uno de los sectores económicos clave de la provincia y estrella de su gastronomía.
El proyecto ya ha empezado a caminar y se ha sacado a licitación la construcción y ejecución de las obras de acondicionamiento de las naves industriales en el Polígono Pesquero Norte , con una nueva anotación en el calendario el próximo enero, momento en el que está previsto que se lleve a cabo la adjudicación.
La idea, en la que se ha trabajado a conciencia y «con ilusión» se viene vislumbrando desde hace alguno años pero es ahora cuando coge forma para dar cabida a las 40 empresas (antes pasaban del centenar) que han estado vendiendo pescado y marisco en las naves de exportadores, junto al Muelle de Levante
La Ciudad del Marisco se ubicará en el Polígono Pesquero Norte, próxima a los Astilleros, y junto a los accesos al Puente Sifón, salida hacia los municipios de la Costa occidental de Huelva, una zona de acceso fácil y con gran movimiento, tanto de onubenses como de visitantes, aspecto que se ha tenido a la hora de elegir la ubicación .
La nave principal de la futura Ciudad del Marisco, un proyecto pionero a nivel nacional, se ha diseñado inicialmente para que tengan cabida 40 módulos para la comercialización de mariscos , que se dispondrán en dos alturas y con un diseño innovador y atractivo.
El palacio del marisco se ubicará en unas naves que están fuera de uso, que se remodelaran tanto en su cara externa como en su interior, teniendo en cuenta en el diseño tanto la estética como las necesidades de los mariscadores. Así, se prevé un novedoso sistema de ventilación natural, que permitirá la entrada de la brisa marina desde el techo del edificio , al tiempo que supondrá un modelo de ahorro energético y tiene previsto servicios comunes y zonas de carga y descarga.
En paralelo, el proyecto contempla un edificio auxiliar en el que se instalará una zona destinada a restauración , en la que habrá degustaciones de los productos que se venden, así como otra para los servicios complementarios a la propia actividad. El presupuesto de licitación del proyecto supera los 3,6 millones de euros , en el que se incluye asimismo la reurbanización de la parcela para facilitar la circulación y entrada y salida.
Las obras, una vez pasado el proceso de adjudicación y la firma del contrato, tienen un plazo de doce meses y medio, sumados la finalización del proyecto la la ejecución, de forma que «si todo va bien» y en plazos marcados, será una realidad entorno a la primavera de 2017 .