Huelva combate una plaga de mosquitos antes de que llegue el turismo

El repunte de los insectos ha puesto en alerta a los ciudadanos y ha desatado sus quejas, mientras expertos y técnicos siguen los tratamientos previstos en el plan

Ejemplar de mosquito en na imagen de archivo ABC

M. R. Font

La provincia de Huelva batalla contra un repunte de mosquitos en la cuenta atrás para que se abran las fronteras provinciales y se dé por finalizado -según la previsión- el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, que ha llevado al Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva a continuar intensificando su trabajo para tener controlada la plaga en los próximos días, antes de que se abra al turismo.

En esta primavera parece haberse dado la tormenta perfecta para que aparecieran los insectos , controlados desde hace más de tres décadas por un plan pionero y efectivo que ha servido de modelo en otras zonas con humedales .

Sucesivas lluvias -un incremento de más del 60% en el volumen total de precipitaciones en dos meses -, mareas de alto coeficiente, vientos llegados de levante y, en los últimos días, temperaturas disparadas, son los factores ambientales que han favorecido el proceso de cría .

El repunte de los insectos ha puesto en alerta a los ciudadanos y ha desatado sus quejas, mientras expertos y técnicos siguen los tratamientos previstos en el plan, que abarca 140.000 hectáreas y 12 municipios, desde Ayamonte hasta Almonte , de las que 16.000 hectáreas son marismas mareales, donde se localizan los potenciales focos.

Tratamientos

El director del Servicio de Control de Plagas del organismo provincia, Francisco Cáceres, indica que en las últimas semanas se han acometido tratamientos no programados, en respuesta a «la masiva afluencia» de mosquitos en núcleos turísticos como Matalascañas, Mazagón, Isla Cristina o Punta Umbría . Además, en la última semana se han reforzado significativamente los tratamientos de control en Huelva capital, especialmente en las zonas próximas a las marismas del Odiel y a la ría del Tinto.

La Diputación afirma que no se ha dejado de trabajar en el programa antimosquitos en ningún momento a pesar de la crisis sanitaria y que continúa durante estos días, al igual que el resto del año. En paralelo a los factores señalados, añade «un desarrollo descontrolado» de la vegetación en zonas verdes , así como proliferación de malas hierbas en calles y espacios públicos, como consecuencia o efecto añadido derivado del estado de alarma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación