ALERTA SANITARIA

Huelva cierra los centros de mayores y activa el protocolo en el albergue por el coronavirus

Los empresarios piden un Plan de Choque al Gobierno central para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria

Sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Un grupo de mayores en una clase de gimnasia ABC

M. R. Font

El Ayuntamiento de Huelva , que mañana participa en una cumbre administrativa junto a la Subdelegación del Gobierno , la Delegación del Gobierno de la Junta , Protección Civil, Policía Local y Bomberos, ha tomado las primeras medidas frente al coronavirus, comenzando por el cierre (temporal) de los centros sociales y de mayores de la ciudad.

En paralelo, desde hoy y hasta el próximo 27 de marzo quedan en suspenso la totalidad de las actividades destinadas al colectivo de mayores que se organizan por parte de las concejalías de Participación Ciudadana, Deportes o Políticas Sociales e Igualdad. Hasta esa misma fecha, de entrada, se suspenden las actividades deportivas y del programa Cultura en los Barrios .

De forma paralela, el Consistorio ha activado el protocolo sanitario en el albergue municipal y en el servicio de Ayuda a Domicilio y, en cuanto al transporte público , está desarrollando desde principios de esta semana, a través de la empresa municipal de transportes (Emtusa) un plan de desinfección diaria de los vehículos, de acuerdo con los criterios expresados por la Junta de Andalucía.

Además, los parques infantiles y circuitos biosaludables se desinfectarán diariamente por las noches.

En cuanto a e ventos deportivos y culturales previstos en la ciudad, queda aplazada la prueba de la Copa de Europa de Triatlón , prevista para este domingo, el Festival de Jazz 2020 , debido a las cancelaciones realizadas por algunos artistas, así como la muestra de cine realizada por mujeres, Wofesthuelva 2020 , que en este caso ya cuenta con fecha de celebración para los días 10, 11 y 12 de septiembre.

El resto de la programación cultural se consultará a la Administración autonómica para determinar si procede su suspensión o aplazamiento en aquellos casos que puedan suponer un riesgo para la población, dando información de forma puntual a la población.

La FOE pide un plan de choque al Gobierno

Por su aprte, ante la situación que está generando el coronavirus, la Federación Onubense de Empresarios (FOE) ha iniciado una campaña de información entre sus empresas sobre cuestiones de carácter, al tiempo que se reclamado al Gobierno central un plan de choque para hacer frente los efectos económicos «que ya se están empezado a sufrir».

«Se avecinan momentos especialmente delicados y complicado s para el sector empresarial - ha subrayado la FOE- que necesitan de medidas que vengan a paliar los estragos que el coronavirus va a acarrear irremediablemente y que ya están sufriendo en algunos sectores económicos como el turístico o el transporte y que tendrá efecto dominó en otros tantos que exige una actitud de alturas de miras por parte del Gobierno con medidas que vengan a paliar tales efectos económicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación