ESPECTÁCULOS

Huelva acoge hoy el documental de la tragedia del «Islamar Tercero»

El trabajo sobre el hundimiento del pesquero de Isla Cristina se estrena en el Festival de Cine Iberoamericano

Escena del documental con declaración de uno de los supervivientes ABC

ABC

La mayor tragedia ocurrida a un pesquero español, la del barco «Islamar Tercero» de Isla Cristina (Huelva), cobra vida de nuevo de la mano de un documental dirigido por el onubense Fernando Arroyo, que se estrena hoy en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en su sección Panorama Andaluz (20.30 horas, Cines Aqualon). Un trabajo que pretende ser, en palabras de su realizador, «un homenaje a todos los que murieron en este naufragio y, en general, a todos los hombres que a diario arriesgan su vida en el mar».

El documental, una producción de Twizé con la participación de Canal Sur Televisión, se adentra en una tragedia que sobrecogió al país y en la que murieron 26 de sus 28 tripulantes. «Islamar Tercero. Herida abierta» viaja hasta la noche del 11 de agosto de 1984, cuando el barco isleño regresaba al puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias, soportando olas de hasta ocho metros de altura. Con sus bodegas medio llenas de sardinas a granel, recibió un golpe de mar que lo escoró a babor. La lucha por enderezarlo fue infructuosa: el sardinero se hundió en apenas diez minutos. Este fue el tiempo que tardaron los 28 tripulantes, 26 de ellos de Isla Cristina, en verse flotando sobre balsas improvisadas en la inmensidad del océano. Tras cinco días en el mar solamente dos sobrevivieron, y únicamente se recuperaron cuatro cuerpos.

Como explica Fernando Arroyo, con gran experiencia en el mundo de la televisión y la publicidad, el documental pretende ser la historia de estos hombres contada por supervivientes, familiares, periodistas que cubrieron la noticia y propietarios del barco... «Islamar Tercero. Herida abierta» intenta responder a las cuestiones que aún hoy quedan pendientes: ¿Quién o qué tuvo la culpa? ¿Por qué no se usaron los medios de salvamento con los que contaba el barco? ¿Por qué no se buscó antes? ¿Qué repercusión tuvo en los medios? ¿Qué fue de los supervivientes y de los familiares? ¿Se podría repetir otra tragedia similar?

Valiosos testimonios

En este sentido, el documental cuenta con valiosos testimonios, que ayudan a arrojar luz a la tragedia, como el de uno de los dos supervivientes del naufragio, José Martín Lozano, quien explica qué ocurrió y cómo logró sobrevivir, así como el del armador y propietario del barco, Juan Vázquez Mena, o los de familiares y periodistas que cubrieron el suceso, como la escritora Rosa Montero. El director cree que la herida del Islamar Tercero «sigue abierta como el primer día», de ahí la necesidad de arrojar luz sobre lo ocurrido y homenajear a los fallecidos.

El impacto de la tragedia provocó que las autoridades del momento endurecieran, a raíz de este naufragio, las leyes de seguridad marítima. Además, la lucha de los familiares y, en especial, la de otro de los dos únicos supervivientes, Pedro López Beltrán, posibilitó que desde entonces pudiera cobrarse la pensión aunque no hubiera aparecido el cuerpo del familiar, un requisito que antes de este suceso era indispensable.

El documental se nutre con imágenes de TVE de la época, de sonidos de RNE, de archivos personales de familiares y del trabajo que sobre el terreno hizo el fotoperiodista onubense Manuel Guerrero Muguruza. La música ha sido compuesta para la ocasión, a excepción de un pasodoble de carnaval obra de Ángel Alonso, hijo de uno de los marineros fallecidos, y que en el documental está interpretado al piano por Fernando Romero . Los temas originales están compuestos por los guitarristas Raúl Rodríguez y Andrés Rite. Canal Sur, la RTVA, La Diputación de Huelva, la Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Isla Cristina y la Agencia Pública Puertos de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación