Cultura

Huelva abre sus salas: arranca el 45 Festival de Cine Iberoamericano

Una gala en la Casa Colón inaugura este viernes la veterana muestra, en la que ocho títulos compiten en la Sección Oficial por el Colón de Oro

Un momento de la ceremonia de apertura del pasado año ABC

M.R.F.

El veterano Festival de Cine Iberoamericano de Huelva abre sus salas para presentar en su 45 edición los últimos títulos y producciones llegadas desde el otro lado del Atlántico, proyecciones que alcanzan un techo 90 títulos , lo que supone un incremento del 15 % respecto al pasado año.

La muestra arranca hoy con una gala en la Casa Colón , conducida por el periodista Manuel Jesús Montes y la maestra de ceremonias especializada en cine Concha Ortiz , que contará con la actuación de la internacional artista onubense, Rocío Márquez . En la ceremonia se presentarán los contenidos y protagonistas que van a dar vida al certamen y se cerrará con la primera de las proyecciones de esta semana, la de la película argentina ‘ La Odisea de los Giles ’, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín .

La directora y actriz española Leticia Dolera será también protagonista en la apertura del certamen al recoger uno de los Premios Luz que el Festival de Huelva concede este año, en reconocimiento a su talento y su trayectoria en las artes visuales.

La gala servirá también para presentar a los miembros del Jurado Oficial de la 45 edición: el cineasta y programador peruano Fernando Vílchez , codirector de Filmadrid, Festival Internacional de Cine de Madrid; Federico Sartori , cofundador y codirector del Festival de Cine Español de Italia (CinemaSpagna); Mar Felices , directora de IberoDocs, el Festival de Cine Documental de Iberoamérica en Escocia; y Eva Morsch , coordinadora de programación y de la plataforma profesional del Festival de Cinélatino, Rencontres de Toulouse (Francia).

Los asistentes a la ceremonia de apertura pasarán previamente por un photocall . Entre los nombres confirmados, figuran también los actores y actrices Eduardo Rosa, Fran Morcillo, Ginesta Guindal, Elena Furiase, Álex Martínez, Nuria Gago, Alberto López, la onubense Cinta Ramírez, Ruth Gabriel, Asier Iturriaga, María de Nati, Ruth Llopis, Ruth Armas, Silvia Acosta y el actor, cantante y modelo argentino Lucas Velasco . Se sumarán asimismo los representantes de los organismos que conforman el Patronato de la Fundación, acompañados por el director del certamen, Manuel H. Martín .

El acto comenzará a las 20.00 horas y será retransmitido por Huelva Televisión y Canal Sur Televisión.

Títulos a concruso

En la Sección Oficial a Concurso optarán al Colón de Oro y demás premios del palmarés un total de ocho películas procedentes de Argentina, Cuba, México, Colombia, Guatemala, Perú y República Dominicana , a los que se suman Francia, USA y España , que participan en diferentes coproducciones.

Las cintas a concurso son «Yo, adolescente» (Argentina, 2019), «Eliades Ochoa, de Cuba y para el mundo» (Cuba, México, Francia y USA, 2018), «Los días de la ballena» (Colombia, 2019), «Souvenir» (México, 2019), «El proyeccionista» (República Dominicana, 2019), «La Maleta de Helios» (España-México, 2019), «Pólvora en el corazón» (Guatemala-España, 2019) y «Canción sin nombre» (Perú-España, 2019).

Además, se contará con las películas de inauguración y clausura, así como los pases especiales de «Menese» de Remedios Malvárez y «El último viaje de Javier Heraud», todas ellas fuera de concurso.

Dentro de las Secciones Oficiales de Cortometrajes Nacionales e Internacionales Iberoamericanos, competirán por llevarse la Carabela de Plata un total de 24 títulos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación