Los hosteleros de Huelva, contra la suspensión de la Saca de las Yeguas

Alertan del prejuicio económico que supone la medida de acabar con una tradición con varios siglos de antigüedad

Saca de las yeguas en Almonte FOTOS: J. M. SERRANO

ABC

La Asociación Provincial de Hoteles y de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería han alertado del perjuicio económico que supondrá la decisión de la Asociación de Criadores de Ganado Marismeño de suspender, después de 512 años, la tradicional Saca de las Yeguas de Almonte (Huelva).

La decisión se ha adoptado para llamar la atención sobre la problemática suscitada a raíz de una ordenanza aprobada por el Ayuntamiento de Hinojos, que obliga a estos ganaderos a sacar 110 cabezas de ganado de la finca Marismas Gallega , en el interior del Espacio Nacional de Doñana y propiedad de este consistorio, además de casi duplicar la cantidad que han de pagar para que paste cada animal, pasando de 50 a 89 euros .

En un comunicado conjunto, ambas asociaciones han expuesto su preocupación dada la repercusión negativa que dicha circunstancia está provocando tanto a efectos económicos como de imagen del destino.

Por parte del sector hotelero , se ha puesto de manifiesto que este histórico y tradicional evento, había conseguido en los últimos años convertirse en un verdadero reclamo turístico para el destino, especialmente para la zona de Matalascañas , el Rocío y el Condado en general, consiguiendo un volumen de reservas directas vinculadas a esta actividad que empezaba a ser relevante.

«Su suspensión a escasos días de celebrarse ha provocado numerosas cancelaciones que han puesto de relevancia el atractivo turístico que esta tradición aporta al destino, por lo que desde el sector se reclama u na solución que garantice la continuidad de este evento», han indicado.

Trabajadores de la saca J. M. SERRANO

Por su parte el sector hostelero, ha señalado que la afluencia de público a la Aldea del Rocío y zonas cercanas con motivo de este evento, ha ido incrementándose año tras año, y se ha convertido en una de las citas importantes señaladas en el calendario como días donde los negocios generan un importante volumen de trabajo , cuestión esta que sin duda beneficia a un sector que ha venido siendo uno de los grandes perjudicados de la crisis económica.

Ante esta situación, desde ambos sectores se ha hecho un llamamiento al diálogo para consolidar un producto turístico que junto con otros «hacen a la provincia única en el mercado».

Por todo ello el sector se ha puesto a disposición de la Asociación de Criadores de Ganado Marismeño, y se ha comprometido en iniciar contactos con otros agentes y administraciones a fin de garantizar la celebración del evento y buscar soluciones definitivas que permitan garantizar el aprovechamiento turístico futuro de esta gran cita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación