SANIDAD
El Hospital Infanta Elena de Huelva reduce en un 37% la lista espera quirúrgica en el último año
El centro anota 9.500 intervenciones en 2019, tras los refuerzos y la apertura de quirófanos por las tardes
El Hospital Infanta Elena de Huelva , que atiende a una población superior a las 175.000 personas de municipios de la Costa y el Condado, ha registrado en el último año 9.500 intervenciones quirúrgica s -tanto programadas, como de urgencias o ambulatoria-, lo que se traduce en un incremento del 5% respecto al ejercicio precedente, mejorando los tiempos de demora asistencial y ha sacado de la lista de espera quirúrgica a más de un centenar de pacientes que se encontraban esperando una intervención fuera de los plazos recogidos en el Decreto de Garantías Asistenciales.
De esta manera, en 2019 se han llevado a cabo 9.428 intervenciones, de las que casi 3.000 se han realizado mediante procedimientos de cirugía mayor ambulatoria en el hospital de día quirúrgico, evitando así el ingreso y facilitando la recuperación y la comodidad de los pacientes con las debidas garantías de calidad y seguridad. Además, se han llevado a cabo 1.150 intervenciones de carácter urgente y cerca de 2.000 operaciones planificadas de forma programada.
Estos resultados se producen con la puesta en marcha de medidas de refuerzo, incluida la apertura de quirófanos por la tarde en algunas especialidades, para aumentar así la actividad quirúrgica, lo que ha hecho posible reducir en un 5% la lista de espera general, que se eleva hasta más del 37% en el caso de los pacientes cuyos plazos se encontraban fuera de Decreto .
Por otro lado, se han llevado a cabo 154.000 consultas externas , de las que alrededor de 60.000 corresponden a primeras visitas derivadas de los centros de salud y el resto a revisiones y otro tipo de asistencia. Esta actividad ha requerido de una respuesta similar por parte de los servicios de apoyo clínico, como son las áreas de radiodiagnóstico y los laboratorios de Análisis Clínico , que han visto aumentada su actividad.
Así, se han realizado 94.420 pruebas radiológicas convencionales, 11.819 estudios de Tomografía Axial Computarizada (TAC), 6.900 resonancias , además de 9.600 ecografías del servicio de Radiodiagnóstico , lo que ha supuesto un 24% más que el año pasado, más de 10.100 mamografías y más de 300 pruebas de telemando.
La actividad, según el centro, ha permitido dar respuesta al incremento quirúrgico al tiempo que reducir la lista de espera en el capítulo de pruebas diagnósticas , que ha registrado una bajada del número de pacientes superior a l 58% en apenas un año.
Ingresos y urgencias
Con más de 8.000 ingresos hospitalarios durante todo el año, un 5% menos que los registrados durante 2018 y un volumen de urgencias atendidas cercana a las 40.000 asistencias .
En el Infanta Elena se han realizado además 2.654 endoscopias digestivas por parte del Servicio de Aparato Digestivo , así como 1.900 ecocardiogramas , 447 estudios de monitorización cardíaca y 343 pruebas de esfuerzo a cargo de la Unidad de Cardiología. Además, se han registrado 174 endoscopias respiratorias y 1.625 pruebas funcionales a cargo del área de Neumología, así como 491 endoscopias urológicas que han llevado a cabo los profesionales del servicio de Urología.
Según ha destacado el hospital, estos datos que reflejan «el intenso volumen» de actividad asistencial desempeñado por el más del millar de trabajadores del Hospital Infanta Elena y que, por la planificación llevadas a cabo por la dirección, las unidades quirúrgicas , los servicios de apoyo y la coordinación y organización conjunta de los profesionales, «han permitido responder a la alta demanda asistencial registrada y, a la vez reducir los plazos de demora».
Así, ha concretado, se encuentran ya dentro del plazo legal prácticamente todas las especialidades, excepto Traumatología , «debido a la dificultad de contratar a estos especialistas por la escasez existente a nivel local, autonómico y nacional».
Noticias relacionadas