Devoción rociera

Un himno repleto de estrellas para inmortalizar el Centenario de la Coronación de la Virgen del Rocío

El Santuario Nacional de la Virgen del Rocío acogerá el próximo 16 de noviembre la exaltación y la presentación de la pieza compuesta por Rafael González Serna, a cargo de los más importantes artistas andaluces

De izquierda a derecha: Rafael González Serna, Juan Ignacio Reales y Jesús Bola Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez

María de la Colina, Joana Jiménez, Jarcha, Siempre Así, la almonteña Macarena de la Torre, José Manuel Soto, Arturo Pareja Obregón, Juan Rafael Pérez, El Mani, Manuel Lombo, Juanini de Los Marismeños, la Escolanía de Los Palacios, las Corales de Santa María de la Rábida e Hinojos y el Coro de la Hermandad Matriz de Almonte llenarán el próximo 16 de noviembre con sus voces el Santuario Nacional de la Virgen del Rocío para presentar así el himno del Centenario de la Coronación Canónica de la Blanca Paloma , una composición de Rafael González Serna que ha sido concebida para «que pueda cantarlo cualquiera, que tenga y no tenga voz» porque, «un himno no es un himno hasta que el pueblo lo canta».

Será a las 20:30 horas cuando, tras el acto de exaltación , que correrá también a cargo de González Serna, un torrente de más de 100 voces inunde el espacio blanco del templo con un tema que dura seis minutos y medio y que intenta llevar al devoto desde lo divino hasta lo humano , repleto de instrumentos gracias a la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Sevilla y en el que destacan la percusión, instrumentos tan vinculados al Rocío como la gaita y el tamboril – gracias a la participación de la Escuela de Tamborileros de la hermandad almonteña -, y otros como el tambor africano, el pandero americano o las tablas indias.

El acto ha sido presentado a mediodía de hoy por el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales , el compositor Rafael González Serna y el productor Jesús Bola . Reales, tras hacer un recorrido por la carrera del compositor, ha remarcado que en Serna, que ha realizado este trabajo de forma totalmente altruista, «concurrían las mejores cualidades para llevar a cabo este cometido, tanto en su faceta profesional como músico, como compositor y poeta, pero también por sus cualidades personales y devocionales».

Ha sido un trabajo participativo , una idea propuesta por el compositor que contó desde el principio con el beneplácito de la Matriz como «una iniciativa excelente que iba a servir para enriquecer el proyecto».

Para Serna, la llamada de la Matriz para ser exaltador del Centenario ya supuso un privilegio que se tornó en emoción cuando le llegó también el encargo para componer el himno. «No se pueden contar con las manos los magníficos compositores que tiene esta tierra y que podrían haber realizado incluso mejor que yo este trabajo», ha admitido Rafael González Serna, que ha asegurado no querer «disculparse» pero sí transmitirles que «todos ellos están a la misma altura o quizás mucho más que yo».

El himno, según ha descrito su creador, es una mezcla «de la forma de cantar de nuestra tierra, con la parte sinfónica, la melodía base de nuestros ritmos y nuestros compases flamencos» . Voces blancas «para dar voz a los ángeles y traer a la Virgen desde el cielo», voces femeninas y masculinas se conjugan en esta composición que estará disponible en un CD que podrá adquirirse a partir del día de su presentación . Los beneficios irán destinados a la obra social de la Hermandad Matriz de Almonte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación