Higuera de la Sierra se vuelca el domingo 5 con su Cabalgata de Reyes Magos «bíblica»

Dieciséis carrozas componen el cortejo en el que participan centenares de vecinos

Uno de los pasajes recreados en la Cabalgata de Higuera de 2019 Brazo Mena

José Manuel Brazo Mena

El pequeño municipio onubense de Higuera de la Sierra, de apenas 1.300 habitantes, va a convertirse este 5 de enero, a partir de las 20:00 horas, en el escenario de un nuevo capítulo de su histórica Cabalgata, que en su centésimo segundo aniversario , desfilará por las pinas calles de la localidad, conformando un rosario de escenas bíblicas estáticas, protagonizadas por cientos de vecinos de todas las edades, que desafían sin moverse al frío de la sierra.

Según señalan desde la Asociación Cultural Cabalgata, encargada de la organización del desfile, este año harán el recorrido dieciséis carrozas con motivos alusivos a la Navidad y a la Infancia de Jesús, acompañadas por cuatro bandas de música y el tradicional coro de campanilleros, además de contar con la presencia de diferentes animales en la escenificación. Como novedad, la comitiva llevará un grupo de hebreos a pie detrás del Nacimiento.

Así, a los tradicionales retablos de la Estrella de Oriente, Nacimiento y Reyes Magos, se unirán nuevos títulos como María está en cinta, El edicto del censo, El camino que lleva a Belén, Pidiendo posada, Pan de vida, Gloria a Dios, ¿No sabéis la noticia?, La familia se refugia en Egipto, Y Jesús nos contaba…,José enseña su oficio, y Jesús ante los doctores de la ley, con una puesta en escena y un vestuario fieles a la época que representan.

Además de la inmovilidad de los personajes durante las tres horas del recorrido, la principal peculiaridad de la Cabalgata de Higuera radica en que tiene una autoría compartida, ya que es todo un pueblo el que se esfuerza en crear y renovar cada año las carrozas además de participar en su puesta en escena, dando como resultado una escenografía que encandila a miles de visitantes, (en la pasada edición asistieron al desfile más de veinte mil personas).

Plan municipal

Ante la afluencia de público prevista, el Ayuntamiento ha informado que para el evento se va a poner en marcha un plan especial en el que participa más de un centenar de personas pertenecientes a los diferentes cuerpos de seguridad, la asociación Cabalgata, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y empresas privadas. El Plan incluye habilitar distintas bolsas de aparcamientos tanto en el núcleo urbano como en las afueras del municipio serrano onubense.

El cortejo higuereño, que inició su andadura en 1918, es de los que más arraigo tiene en Andalucía y uno de los más antiguos del país. Ha sido catalogado por la Junta de Andalucía como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía , declarado como Manifestación Sociocultural Objeto de Especial Atención, por la Diputación Provincial de Huelva, e incluido en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz, por sus «orígenes históricos, valores estéticos y dimensión simbólica, así como por su capacidad de integración de la población del municipio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación