Higuera de la Sierra suspende por el Covid su cabalgata de Reyes Magos
La entidad organizadora señala que «al elevado coste de las carrozas se suma el difícil control de las aglomeraciones de público»
La Asociación Cultural Cabalgata de Reyes Magos de Higuera de la Sierra ha dado a conocer en un comunicado su decisión de suspender la próxima edición del desfile prevista para el día 5 de enero de 2022. Entre otros motivos, la entidad organizadora señala que «al elevado coste de las carrozas se suma el difícil control de las aglomeraciones de público y la incertidumbre de que la situación sanitaria del momento permitirá la celebración de grandes eventos».
Así, la comisión encargada de organizar el centenario cortejo de Reyes, que preside Mari Luz García González, tras anunciar «una de las decisiones más difíciles y dolorosas que se han tomado para la formación», expone que «pronto se informará sobre las actividades que se desarrollarán durante la época navideña». Añade que «comienza una nueva cuenta atrás…2023», y pide «entendimiento y apoyo para esta consensuada decisión».
Según manifiesta la asociación, «además del intenso trabajo y el coste que conlleva la preparación del desfile, especialmente las carrozas de la Estrella de Oriente y las de los Magos , se suma el difícil control de las concentraciones de público que puedan surgir, y el no saber si las condiciones sanitarias permitirán el desarrollo de eventos de grandes magnitudes, con el problema de falta de infraestructuras para el posible almacenamientos de las carrozas».
Magia e ilusión
Este próximo año, adelanta el comunicado de la asociación, no saldrá a la calle el desfile de Reyes, «pero sí habrá magia, ilusión y ambiente cabalgatero».En este sentido la organización destaca que puede adelantar que «los Magos de Oriente vendrán a Higuera de la Sierra, como cada año, aunque en esta edición sea de una forma diferente».
En este sentido, cabe destacar que la cabalgata «inmóvil» de Higuera, una de las más antiguas del país, tampoco pudo organizarse en 2021 por la pandemia, siendo la primera vez en este siglo que el cortejo no desfiló por las calles de la localidad onubense. Sin embargo, los Magos volvieron a estar presentes el municipio serrano formando parte de una comitiva que recorrió a pie medio centenar de calles.
En su itinerario, los personajes reales, tuvieron como prioridad visitar a los mayores de la residencia «Virgen del Prado» y a los que no podían salir de sus casas, además de repartir regalos a los más pequeños que los habían solicitado. La comitiva real recorrió el pueblo con un burro cargado de juguetes y acompañados por la charanga «Los Notas», que amenizó el recorrido.
Miles de visitantes procedentes de diferentes puntos de Andalucía, Extremadura y Portugal, se acercan a Higuera para contemplarla
Así, las ediciones de 2021 y 2022 serán recordadas como unas de las pocas que el municipio no podrá lucir la Cabalgata ante miles de visitantes que, procedentes de diferentes puntos de Andalucía, Extremadura y Portugal, se acercan a Higuera para contemplarla. Salvo en contadas ocasiones, el cortejo higuereño ha sido fiel a su cita recorriendo las pinas calles de la localidad, cada 5 de enero, desafiando a la diferentes inclemencias meteorológicas.
Según señala el investigador y pregonero de la Cabalgata higuereña, Eduardo Fernández Castilleja, en el siglo pasado, el cortejo dejó de salir durante la Segunda República, en el año 1932, así como entre los años 1935 y 1951, no pudiendo desfilar tampoco en el año 1970, por la caída de un fuerte aguacero que obligó trasladar a los Magos en una furgoneta hasta el salón de actos de la Caja de Ahorros, donde se procedió al reparto de juguetes.
Noticias relacionadas