Rocío
La Hermandad Matriz publica el cuarto número de la revista de investigación «Exvoto»
Aporta nuevos datos del informe de balística de los sucesos de 1810 en Almonte y un reportaje sobre la restauración del Simpecado de Triana
![Detalle de la portada del cuarto número de la revista de investigación rociera «Exvoto»](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/30/s/rocio-revista-exvoto--620x349.jpg)
La Hermandad Matriz de Almonte ha presentado el cuarto número de su revista anual de investigación «Exvoto» que incluye un reportaje dedicado a la reciente restauración del Simpecado primitivo de la Hermandad del Rocío de Triana ; un artículo que firman conjuntamente Gabriel Ferreras, Julio Mayo y Luis Miguel Garduño, para poner de manifiesto el valor de la pieza, que trasciende a la propia corporación trianera. Además se incluyen otros interesantes trabajos de investigación, del propio Julio Mayo, de los profesores Michael Murphy y Juan Carlos González; de Santiago Padilla, director de la revista; Domingo Muñoz Bort, Juan de Dios Montoto, Manuel Díaz y Javier Coronel.
Entre las curiosidades de la publicación, cabe destacar el estudio de balística , realizado por Evaristo M. Jiménez Alba y Jesús Pérez Castelló, peritos balísticos de la guardia civil, a la puerta de la casa de la familia Ortiz de Abreu de la calle El Cerro, que se conserva hoy en dependencias de la Hermandad Matriz de Almonte, y que ha arrojado alguna luz nueva a los hechos acontecidos en Almonte, en agosto de 1810 , inicio de los sucesos que dieron lugar al Voto del Rocío Chico .
Además se informa de un ejemplar manuscrito de las Reglas de la Hermandad Matriz de Almonte, de 1758, realizadas en el siglo XIX, que se conserva en el fondo de la hermandad.
Con el cuarto número de la revista de investigación editada en homenaje permanente a Santa María del Rocío, se alcanzan más de mil trescientas páginas dedicada a la popular devoción mariana en las que han participado treinta y seis autores diferentes con cincuenta y cuatro artículos de investigación, amén de documentos inéditos, escritos y gráficos, publicados, pertenecientes al archivo de la Hermandad Matriz.
Se trata, en palabras de su director, «de un “corpus” de investigación y de reflexiones que nos permiten afirmar que hoy conocemos mejor esta devoción en sus múltiples y diversas dimensiones, y especialmente en su ámbito, tan dilatado, de desarrollo histórico».
Durante la presentación del nuevo número de «Exvoto», se agradeció a la Compañía de Electricidad del Condado ( C.E.C.S.A.) el patrocinio de cuatro de los cinco números de la revista, así como a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que avala con su sello, el interés científico de la publicación.