Inmigración
La Guardia Civil investiga el origen del incendio que arrasó el asentamiento chabolista de Lepe
Los propietarios de los terrenos sobre los que se levantó el campamento de inmigrantes vallan el perímetro y emplean seguridad privada para impedir la entrada y posible ocupación
Incendio Lepe: Arde por tercera vez en menos de una semana un asentamiento chabolista en Huelva
Fueron dos fuegos consecutivos en menos de 24 horas los que hace dos semanas acabaron dejando reducidas a cenizas y esqueletos de maderas decenas de chabolas en el asentamiento de inmigrantes levantado en Lepe , a las espaldas del cementerio, y obligaron al desalojo de más de 200 personas.
La Guardia Civil quiere esclarecer cómo se originó el fuego que arrasó el campamento, el de mayores proporciones que se ha registrado en el mismo lugar en los últimos años después de un goteo de sucesivos incendios, y ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias en las que se produjo, según ha podido confirmar ABC.
A través del informe técnico y de la toma de declaraciones , la Guardia Civil trata de dar con la causa del fuego y conocer si se produjo o no de forma fortuita.
Mientras, el paso del fuego ha dejado montañas de escombros que máquinas pesadas agrupan para su total retirada de los terrenos. Los propietarios del suelo sobre el que se levantaba el asentamiento ha n vallado el perímetro del mismo y emplean seguridad privada para impedir la entrada y una posible nueva ocupación.
El vallado se produce incluso en algunas chabolas que han quedado en pie por estar alejadas de la zona cero del fuego, situadas en paralelo a la carretera, que quedan rodeadas asimismo por un vallado metálico – supuestamente para impedir nuevas construcciones o ampliaciones-.
El incendio ha dejado otro escenario en el municipio onubense, las instalaciones del estadio municipa l de fútbol Ciudad de Lepe , donde se alojan de forma temporal unos 70 afectados del siniestro.
El Ayuntamiento ha indicado que continúa trabajando en la búsqueda de alternativas habitacionales para las personas que aún permanecen en dichas instalaciones, mientras «en las últimas semanas se ha podido solucionar la problemática de más de un centenar de afectados, gracias a la colaboración de agentes de los sectores económicos tanto de Lepe como de buena parte de la provincia de Huelva».
El Consistorio ha reclamado, a través de un comunicado, «la respuesta urgente y la colaboración » de las distintas administraciones públicas ( Gobierno central, Junta de Andalucía , Diputación Provincial y ayuntamiento s de los municipios vecinos) y ONG con las que se ha contacto, para «poder dar solución a la problemática particular de algunas de las personas afectadas, que carecen de permiso de residencia y de trabajo en nuestro país, lo que imposibilita al Consistorio lepero -sin competencias en materia de Extranjería o Inmigración- a encontrar una alternativa habitacional o laboral para ellas».
Noticias relacionadas