PETICIÓN DE DIMISIÓN
El Grupo Municipal Socialista de Almonte cierra filas en torno a su alcaldesa
Los socialistas muestran su sorpresa por la «afrenta» de IU y MdC al pedir la dimisión de Rocío Espinosa
Demostración pública de fuerza y unidad del conjunto de concejales socialistas que conforman el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almonte frente a la petición de dimisión que los grupos de Izquierda Unida y Mesa de Convergencia , en la oposición, realizaron el pasado lunes. En una rueda de prensa ofrecida este jueves en el Consistorio almonteño, los ediles, encabezados por su portavoz, Antonio Joaquín Día z, han mostrado su «sorpresa» por la petición expresa de dimisión dirigida a Rocío Espinosa y han dejado claro que su apoyo a la líder socialista es «manifiesto» y el cierre de filas «absoluto e indudable».
En su alocución, el portavoz socialista ha adelantado la posibilidad de que la oposición, que cuenta con mayoría en el Pleno de la corporación, pueda expulsarlos del Gobierno que ostentan en virtud de la abstención de Mesa de Convergencia, dejando entrever que la moción de censura sería la única vía para que el PSOE deje de gobernar en el municipio y por tanto, haciendo caso omiso de la petición de dimisión que el equipo de Gobierno ha recibido también en forma de escrito presentado por la marca blanca de Podemos en Almonte y que han calificado de «afrenta» . «Si este extremo ocurre, si llega a acontecer, nos iremos con la cabeza muy alta y con la dignidad por bandera», declaró Díaz, quien también aseguró que «los datos objetivamente hablando nos respaldan en cuanto a nuestra gestión, y en su momento los mostraremos» , en clara alusión a los motivos esgrimidos por IU y MdC a la hora de pedir la renuncia de Espinosa, que se basan fundamentalmente en la falta de transparencia, el incumplimiento de los compromisos adquiridos para la investidura de la alcaldesa o una gestión deficiente, entre otros muchos.
Los socialistas aseguran que se encuentran «estudiando» el documento presentado por los representantes almonteños de Podemos y dicen desconocer los motivos por los que se ha «enfriado la fluidez» que habría caracterizado, en palabras del portavoz, de la relación entre los grupos que forman el Pleno. «Las reuniones son permanentes, la conversación, el diálogo y la mano tendida han estado, están y seguirán estando», afirma Antonio Joaquín Díaz, negando de este modo la falta de transparencia y diálogo de las que se les acusa y asegurando desconocer «ningún detonante que haya hecho que lleguemos a esta situación».
Del mismo modo, Díaz advierte que las relaciones deben ser «sinalagmáticas, bilatelares o multilaterales», lanzando así una reflexión sobre la responsabilidad del resto de los grupos en el encallamiento del diálogo que vive el Consistorio e insistiendo en la disposición «a la conversación y al trabajo conjunto» de los socialistas, que en cualquier caso están a la espera de tener un «criterio definitivo» respecto al documento de petición de dimisión de la alcaldesa para «marcar una hoja de ruta» y «proponer aquello que sea conveniente».