URBANISMO
El Gobierno central recurre el proyecto de las torres de Punta Umbría ante el TSJA
El Alto Tribunal andaluz ha reclamado ya el expediente administrativo el Ayuntamiento costero
El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado cumplimiento al aviso que hace tres meses dio al Ayuntamiento de Punta Umbría , tras requerirle que anulara el acuerdo por el que aprobó en mayo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) necesaria para ejecutar el plan urbanístico William Martin , que incluye dos torres de 19 plantas de altura en la Avenida Ciudad de Huelva del municipio costero.
Ante la respuesta negativa del Consistorio, el Gobierno central da por agotada la vía administrativa y ha pasado a la vía judicial -como anunció-, y ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ( TSJA ) la resolución de Alcaldía en la que mantenía su posición respecto al proyecto de las torres (emitida el pasado julio) y rechazaba el requerimiento de anulación del referido acuerdo plenario, para continuar así el plan urbanístico.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Segunda) del Alto Tribunal andaluz, tras recibir el recurso presentado a instancias de la Dirección General de las Costas y del Mar , ha remitido un primer oficio al Ayuntamiento en el que le solicita el expediente completo en el plazo de 20 días, que comenzó a contar el pasado 27 de septiembre, tras entrada en el Registro municipal.
En el referido requerimiento, que rechaó el Ayuntamiento, el Ministerio de Transición Ecológica afirma que el proyecto « vulnera la Ley de Costas » y no da cumplimiento a las consideraciones que a comienzos de años (febrero 2019) dictó en su informe la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar.
Este informe señalaba que la zona de influencia que marca la Ley de Costas debe respetarse «aunque nos encontremos en un suelo urbano» y que la altura de las torres , en un entorno de viviendas unifamiliares, no cumple con los requisitos establecidos por jurisprudencia y hacen un efecto pantalla , con limitación del campo visual de la zona natural del municipio.
Costas desechaba además en el documento la referencia que el proyecto hace de las edificaciones de 10 alturas existentes en el municipio, en paralelo a la línea marítima, construidas antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas y que «no guarda relación» con la ordenación que se propone en la zona, a lo que añade además que las torres «duplicarían la altura de las existentes, en contra de los criterios jurisprudenciales asentados sobre la materia».
Noticias relacionadas