Funcionarios de prisiones, con «la muerte en los talones»
Unos 230 trabajadores penitenciarios de Huelva se echan a la calle en demanda de personal y defensa de la «dignidad» del colectivo
![Acto de protesta de los funcionarios](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/19/s/huelva-prisiones-dos-kvFH--1248x698@abc.jpg)
Han representado la muerte del personal funcionario de la macrocárcel de Huelva para que la población y los representantes políticos visualicen la demanda histórica de personal que vienen reclamando para garantizar la seguridad de trabajadores e internos en el penal, sin que desde el Gobierno central se haya atenido a sus peticiones.
En la tercera jornada de huelga convocada por los sindicatos (Acaip, CSIF, CCOO y UGT) en las prisiones de todo el país, en Huelva la protesta se ha vivido con matices especiales , tras el grave incidente ocurrido la semana pasada, el envenenamiento con metadona de seis enfermeros del centro caso que se encuentra bajo investigación judicial.
Con unos servicios mínimos que los sindicatos tachan de «abusivos», alrededor de 130 funcionarios (de los 420 que confirman la plantilla del penal) han secundado la protesta y han respondido a la llamada de las organizaciones en una manifestación teñida de luto por el centro de la ciudad , un corto recorrido de una comitiva fúnebre -símbolo de la situación en la que afirman encontrarse- entre el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno.
«La muerte de nuestra dignidad como colectivo es el resultado de décadas de olvido , que ha llegado en este momento a su punto más álgido, provocando el origen de este conflicto laboral».
Según el portavoz de Acaip, José Serrano, las jornadas de huelga – que finalizarán mañana- están teniendo un seguimiento en Huelva de entre el 85% y el 90% , A partir del martes, los sindicatos valorarán la incidencia y respuesta de la Administración penitenciaria y la posibilidad de establecer un nuevo calendario de protestas y recrudecer las acciones.
A pesar del cambio de color en el Gobierno central, los funcionarios de prisiones consideran que «se está haciendo oídos sordos» a la tabla reivindicativa del colectivo y que «las promesas que el PSOE nos dio cuando estaban en la oposición no se han cumplido al llegar al Gobierno».
El colectivo se encuentra «indignado» al considerar «que desde la Administración» «se ha faltado al respeto» y entienden que el Gobierno central debe volver a la negociación con la propuesta de reclasificación de centros y, adecuar el salario de los empleados públicos de prisiones «a las cargas reales de trabajo».
Los sindicatos convocantes reivindican un incremento de la plantilla, más dotaciones y recursos y un reconocimiento real de la Administración al trabajo de los funcionarios de prisiones que permita dignificar su trabajo, «reivindicaciones que consideran justas» y necesarias para el funcionamiento de los centros.