CAMPAÑA AGRÍCOLA

Freseros de Huelva piden al Gobierno y a Marruecos que dejen a las temporeras al margen del conflicto

La patronal agraria admite que existe «preocupación máxima» en el sector por el retorno de las 12.600 trabajadoras contratadas en origen

Un grupo de trabajadoras se despide en el Puerto de Huelva en su regreso a Marruecos, el año pasado Alberto Díaz

M. Rosa Font

Huelva asiste con intranquilidad al conflicto diplomático entre España y Marruecos que explotó a comienzos de mes con la llegada a Ceuta de miles de inmigrantes procedentes del país alauita: la operación retorno de las 12.600 temporeras que se encuentran trabajando en las explotaciones freseras onubenses debería haber comenzado esta misma semana y no ha salido un solo barco a Tánger.

Mientras el cruce de declaraciones entre mandatarios de ambos países tensa aún más la cuerda, el sector fresero onubense pide a los gobiernos de España y Marruecos que dejen el contingente de trabajadoras al margen del conflicto . «Existe un convenio bilateral y debe continuar, el interés es mutuo , pero si se encalla, la gente se lo va a pensar».

El gerente de la organización de productores y comercializadores de fresas, Freshuelva, Rafael Domínguez , no solo se refiere a los agricultores, también a las propias trabajadoras. «Desde que estalló el conflicto, hay mujeres que no han podido ir a su país ni al sepelio de un familiar…En las fincas se está abandonando ya el cultivo de la fresa, en un par de semanas casi todo el trabajo habrá acabado y la situación repercute en estas trabajadoras, que quieren volver a sus casas y se quedan sin ingresos cuando cumplan sus contratos”.

Domínguez admite que la preocupación en el sector es «máxima» ya que en los últimos quince días no se ha producido movimiento alguno. Antes de la crisis de Ceuta, las organizaciones agrarias presentaron a la embajadora marroquí una planificación del retorno de las trabajadoras, diseñado de forma que regresaran vía marítima desde el puerto de Algeciras (Cádiz) entre 1.500 y 1.800 temporeras por semana.

En este tiempo, se han mantenido también dos encuentros con el secretario de Estado de Migraciones – el último hace solo cuatro días-, pero no hay noticia alguna. ”«Lo deberían tener previsto al margen de las relaciones diplomáticas, un corredor para la vuelta del contingente de trabajadoras. Hay que empezar ya », subraya.

El representante de los freseros de Huelva adelanta que «se generará un momento delicado cuando no haya trabajo. Las mujeres no se van a quedar en la calle, tendrán alojamiento pero no dónde trabajar y 12.000 personas son muchas», compara en relación con la anterior campaña, cuando por la pandemia 7.000 trabajadoras quedaron atrapadas hasta que Marruecos abrió un corredor sanitario.

En la organización del viaje de regreso hay además que tener en cuenta la realización de las PCR a las trabajadoras con dos días de antelación. De momento, la patronal agrícola asumió el coste de las pruebas del grupo de 108 temporeras que regresaron de urgencia por razones médicas o humanitarias, pero desconoce si la Junta de Andalucía participará en el coste con el total del contingente.

El día en el que la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha presentado una petición en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla para realizar una protesta ante las puertas del consulado de Marruecos el próximo 11 de junio si el país alauita no levanta el estado de alarma (señalado para el 10 de junio ), con lo que se garantizaría el retorno del contingente de trabajadoras, Freshuelva da un margen de confianza con el 10 de junio en el horizonte. Si no se resuelve el retorno esta semana y Marruecos continúa con las fronteras cerradas « habrá que ponerse bastante serio , nuestra gente está dispuesta», afirma Domínguez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación