TRIBUNALES

Fosfoyesos de Huelva: la Fiscalía de la Audiencia Nacional entra ahora en la causa y abre diligencias

En respuesta a un escrito de la Asociación Mesa de la Ría en la que solicita la ejecución de la sentencia de 2007

Vista aérea de las balsas de fosfoyesos de Huelva ABC

M. R. Font

Las balsas de fosfoyesos de Huelva , en las que se apilan 120 millones de toneladas de residuos industriales sobre las marismas que se ubican junto a la ciudad, vuelven a protagonizar un nuevo capítulo en el procedimiento judicial que arrastra desde hace dos décadas (desde 2003) para la restauración de la zona afectadas por los depósitos de yesos.

Con la sentencia de la Audiencia Nacional de 2007 pendiente de ejecutar y, tras reiterados avisos de consecuencias penales por parte del Alto Tribunal a la empresa responsable, Fertiberia, por no cubrir el aval el aval de 65,9 millones para la completa ejecución de los trabajos de regeneración ambiental del proyecto constructivo de clausura de las balsas de fosfoyesos, la Fiscalía de la Audiencia Nacional entra ahora en la causa.

En un decreto firmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional , Jesús Alonso Cristóbal , en respuesta a un escrito remitido a Madrid por la Asociación Mesa de la Ría – en el que requiere la ejecución de la sentencia 2007 contra el vertido de fosfoyesos-, el Ministerio Público anuncia la apertura de diligencias preprocesales para «recabar la información y documentación que se considere necesaria para averiguar los hechos puestos en conocimiento

Una vez recabada la información, indica la Fiscalía, se someterá a un examen preliminar y, en su caso, se decidirán « las acciones procedentes a llevar a cabo por el Ministerio Fiscal en uso de sus facultades legales y estatutarias».

La Asociación Mesa de la Ría ha subrayado que, con la apertura de diligencias, el fiscal «observa claros indicios de verosimilitud » en la documentación que le fue remitida en diciembre del pasado año, después de que informara asimismo al alto Tribunal, a los defensores del pueblo nacional y andaluz en sendos escritos, al director general de Calidad Ambiental y a la Fiscalía General del Estado.

«Mientras la comunidad científica implicada, políticos y agrupaciones ciudadanas, emplean sus fuerzas en debatir y argumentar aspectos medioambientales y sanitarios del inmenso problema de los fosfoyesos de Fertiberia en Huelva, la Asociación Mesa de la Ría trabaja en la única vía que no admite discusión y que zanja, de una vez por todas, las interminables líneas de debate que interesan a Fertiberia».

La vía en la que la Asociación Mesa de la Ría – desligada del grupo municipal del mismo nombre en el Ayuntamiento de Huelva- , trabaja «para evitar que Fertiberia se salga con la suya y nos deje en la marisma de manera absolutamente ilegal más de 120 millones de toneladas de residuos peligrosos, es la que obliga, sin más dilación ni subterfugios a retirar los fosfoyesos, el cumplimiento de la mencionada sentencia ».

El colectivo ha indicado que «En España la ley nos protege y las sentencias se cumplen », por lo que ha pedido a toda la comunidad involucrada en el problema y de forma especial a las Administraciones con competencias, que «cierren el debate estéril en el que la empresa les ha metido, con el principal fin de aplazar la solución y así, por hartazgo, lograr la cesión a su proyecto, y centren toda su atención y esfuerzos en la ejecución de la sentencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación