ROMERÍA DEL ROCÍO 2017
Las filiales exigen nuevas zonas de sesteo y pernocta
La Asamblea General de Hermandades ultima los preparativos para la Romería
Fue el único momento de cierta tensión que se ha vivido en una Asamblea General de Hermandades en la que todas las partes implicadas han reconocido el ambiente de concordia que impera en el Plan Romero : la reivindicación, lanzada por la filial de Puente Genil , de que el Espacio Natural de Doñana habilite áreas públicas de pernocta y sesteo para las hermandades que transitan el camino de Sevilla. La filial cordobesa hizo uso de la palabra en el turno de ruegos y preguntas para recordar a los responsables públicos allí presentes la falta de zonas de descanso para estas hermandades, que desde hace años utilizan dos zonas privadas, el Palacio del Rey y Pozo Máquina , propiedad esta última de la Hermandad del Rocío de Triana . A esta cuestión, el gerente del Espacio Natural del Doñana, José Juan Chans , explicó que el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del espacio protegido (PRUG) contempla en su contenido la redacción de un plan de tránsito rociero y que será durante su elaboración cuando las hermandades puedan aportar sus propuestas.
La que viene siendo una reivindicación histórica del mundo rociero seguirá pues sin una solución a corto plazo. Ya el año pasado la Hermandad Matriz alzó la voz para pedir mayor flexibilidad a los dirigentes del espacio natural que si bien reconocen los avances en materia de conservación y limpieza del medio por parte de las hermandades, siguen sin dar su brazo a torcer en una demanda tan histórica como necesaria: son 64 las filiales que transitan por esa senda, lo que provoca una enorme saturación de este camino.
Por lo demás, el desarrollo de la Asamblea General de Hermandades sirvió no sólo para reconocer el ambiente de colaboración que impera entre todas las partes implicadas en la seguridad y buen funcionamiento de la peregrinación y de la posterior convivencia en la aldea, sino también para hacer balance y examen de conciencia acerca de los acontecimientos acaecidos en la última romería, cuando un fuerte y persistente temporal de agua y viento obligó a cambiar toda la planificación previa del Plan Romero para poder dar respuesta a las innumerables incidencias y así preservar la integridad de los romeros además de hacer posible su llegada a la aldea almonteña.
Todos los representantes de las administraciones sin excepción han tenido palabras de recuerdo y elogio a la profesionalidad de los dispositivos desplegados, así como al comportamiento de todas las filiales, que hicieron posible que el Rocío 2016 llegara a término sin incidencias reseñables.
La jornada comenzó, como es tradición, con la celebración de la eucaristía oficiada por el obispo de la Diócesis de Huelva, José Vilaplana , que en su homilía recordó que el Rocío es «un ejemplo de fraternidad en un mundo marcado por las tensiones y la violencia». «El mundo rociero tiene que servir como ejemplo», advirtió Vilaplana, quien recordó que «Pentecostés tiene que ayudarnos a tomar conciencia de que Jesucristo nos indica que debemos seguir su misión».
Una corona para la Virgen del Rocío
Entre las propuestas más reseñables de las hermandades asistentes –las 119, entre ellas las nuevas de Cartaya y La Carolina -, destacó la de la onubense Valverde del Camino , que a tenor de la cercanía del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, lanzó la iniciativa de elaborar una nueva corona como regalo de todas las filiales. Esta pieza se fundiría a partir de las aportaciones de pequeños trozos de oro de los hermanos que deseen participar. La propuesta valverdeña fue bien acogida por el resto de filiales.
El Plan Romero 2017 , que se desarrollará con un dispositivo similar al de ediciones anteriores, se activará el 29 de mayo a las 8 de la mañana y se desactivará el 8 de junio a las 22 horas. Como novedad y a falta de que las administraciones concreten el número de efectivos que destinarán al plan, destaca la ampliación de dispositivos GPS instalados en las carretas de Simpecado de las filiales: de 30 pasan a 60.