MEDIO AMBIENTE
Fertiberia anuncia a la Audiencia Nacional que tiene el aval para regenerar la balsa de fosfoyesos de Huelva
La compañía indica que alcanza ya el 95% del total exigido tras firmar un acuerdo con una gran entidad bancaria internacional, pero aún no lo han consignado
La empresa Fertiberia , responsable de los 120 millones de toneladas de fosfoyesos depositadas sobre las marismas de Huelva a lo largo de las últimas décadas, ha anunciado hoy que ha obtenido las garantías financieras necesarias para cubrir el importe del proyecto de regeneración de la zona ocupada por los residuos industriales.
Tras sucesivos avisos de la Audiencia Nacional por los repetidos incumplimientos de la resolución judicial en la que le exige cubrir el aval - el último este mismo octubre, con advertencia de consecuencias penales para la compañía-, el Alto Tribunal ha confirmado a ABC que Fertiberia ha presentado un escrito anunciando que ha obtenido las garantías para el plan fosfoyesos pero que de momento no han sido consignada s.
La compañía ha firmado un acuerdo «con una gran entidad bancaria internaciona l», que Fertiberia no desvela alegando «confidencialidad», que ha autorizado la concesión del aval, pendiente de formalizar en el marco de un proceso «que suele durar unos días».
Fertiberia ha indicado que selló una primera operación por valor de 36,1 millones de euros por un «pool» de entidades lideradas por Santander, de los que la AN consideró acreditados 32,5 millones tras analizar la documentación, quedando el resto de la cuantía pendiente.
En paralelo, ha explicado la compañía en una nota, inició una negociación con otras entidades que, «al no ser los financiadores habituales de la compañía, han requerido un tiempo adicional para el análisis detallado de su situación patrimonial». Este proceso ha permitido obtener garantías sobre los 29 millones de euros restantes con una entidad internacional, con lo cual Fertiberia ha superado los 65 millones de euros en avales, «cubriendo así la totalidad del presupuesto del proyecto de restauración».
«Hemos materializado una operación de enorme envergadura en un momento económico especialmente delicado por las circunstancias del Covid-19, lo cual demuestra la confianza de las principales entidades nacionales e internacionales en la solvencia de la nueva Fertiberia y en su acreditada capacidad técnica y operativa para ejecutar este ambicioso proyecto medioambiental», ha manifestado presidente ejecutivo de la compañía, Javier Goñi .
En total, Fertiberia ha afirmado que ha conseguido avales a favor del al Ministerio por valor de 62,3 millones ( el 95% del total ). Y dado que la Audiencia Nacional ha requerido la aportación de garantías distintas de las constituidas ante la Junta de Andalucía, cuyo importe de 3,6 millones apenas supone un 5% del total de los 65,9 del proyecto, Fertiberia ofrecerá garantías líquidas adicionales por dicha cantidad.
El proyecto de Fertiberia para la regeneración de los apilamientos de fosfoyesos en Huelva cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pendiente de dictámenes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Junta de Andalucía .
La empresa ha contado con proveedores técnicos y científicos de primer nivel internacional, como Ardaman Associates (firma estadounidense que ha clausurado con éxito más de 60 balsas en todo el mundo) y las firmas españolas Eptisa e Inerco. Las zonas actualmente ocupadas por los apilamientos de fosfoyesos volverán a integrarse en el entorno de la Marisma, a través de la revegetación y reintroducción de especies vegetales y animales autóctonas.
El proyecto de Fertiberia para la restauración y clausura de los apilamientos de fosfoyesos fue declarado idóneo por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Ma r, y esta declaración favorable a la propuesta de la compañía fue ratificada por sendos informes de la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
La DIA establece condiciones ambientales, incluidas medidas preventivas, y correctoras, para la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales, con cuyo cumplimiento «Fertiberia está plenamente alineada y comprometida», ha indicado.
Noticias relacionadas