MEDIO AMBIENTE

Fertiberia agota el plazo de la Audiencia Nacional sin consignar el aval para generar las marismas de Huelva

El tribunal da un nuevo margen a la empresa y Aiqbe anuncia ahora que la firma de fertilizantes tiene en estudio un proyecto similar al de Puertollano

Vista aérea de las balsas de fosfoyesos en las marismas de Huelva ABC

M. Rosa Font

Expirado el enésimo plazo que la Audiencia Nacional dio hace un mes a la empresa Fertiberia para presentar, en el marco del procedimiento judicial que arrastra desde 2004, el aval para para hacer frente al plan de recuperación de las marismas del Rincón en las que se depositan 120 millones de toneladas de fosfoyesos (residuos industriales), la compañía no ha consignado los 65,9 millones que se le exigen para ejecutar el plan.

Fuentes de la Audiencia Nacional han confirmado que cumplido el plazo que el pasado junio la Sala de lo Contencioso Administrativo dio a la firma de fertilizantes para que con «carácter inmediato» presentara aval, con la advertencia de que impondría al presidente ejecutivo de la compañía, Javier Goñi del Cacho , multa de 1.500 euros reiteradas cada 20 días, se le otorga un nuevo margen , sin especificación de fechas, teniendo en cuenta además el periodo de vacaciones en los tribunales.

Desde la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas ( Aiqbe ) de Huelva, de la que forma parte Fertiberia, se ha afirmado que la empresa «ha conseguido parte del dinero», ha indicado el presidente de la Aiqbe, Carlos Ortiz , y « está negociando una solución».

«Fertiberia ha demostrado el compromiso con Huelva y con el proyecto», ha manifestado Ortiz, quien ha rebatido el aviso de la misma Audiencia Nacional que, en su último auto, indicó que «existe el riesgo de que Fertiberia no ejecute la obra, sin que ni siquiera se tenga garantías de que vaya a ser posible ejecutarla a su costa» en el caso de que vendiera la empresa a un grupo inversor con sede en Jersey (paraíso fiscal ).

«Da pie a pensar que pudiera desaparecer pero las evidencias son lo contrario», ha indicado para subrayar que « mantiene la activida d en Huelva» y ha iniciado un proyecto en su factoría de Puertollano (Ciudad Real ) junto a Iberdrola para construir una planta de hidrógeno verde.

Ortiz y el gerente de la asociación de industrias, Rafael Eugenio Romero , han anunciado en ese momento que existen «los primeros estudios y se están produciendo los primeros contactos» por parte de Fertiberia para desarrollar en Huelva un proyecto similar al de Puertollano, que en todo caso se encuentra en fase muy primaria.

La Audiencia Nacional confirmó en 2007 la caducidad de la concesión administrativa a Fertiberia de la ocupación de una parcela situada en la margen derecha del río Tinto , al considerar que entonces se habían superado los espesores máximos de yeso depositados y se había utilizado una de las balsas de decantación como vertedero de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Huelva.

En 2015, en el marco del procedimiento de ejecución de la sentencia , el tribunal fijó en 65.9 millones de euros la garantía exigida a Fertiberia para garantizar el proyecto de regeneración ambiental de clausura de las balsas de fosfoyesos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación