Falta mano de obra en Huelva para recoger fresas y frutos rojos
En la provincia hay 8.829 parados agrarios pero solo 200 se apuntan a la campaña
El sector agrícola onubense se enfrenta al mismo escenario de los últimos años en la cuenta atrás para cerrar contrataciones de cara a la temporada que arranca ahora: miles de puestos de trabajo ofertados por la patronal están en el aire, sin trabajadores dispuestos a cubrirlos. Cerrado el registro para solicitar la oferta de 10.000 empleos que el pasado septiembre lanzó el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la campaña de frutos rojos, las solicitudes son mínimas en una provincia en la que, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Servicios Sociales (correspondientes a septiembre), hay 8.829 desempleados en el sector agrario .
Aunque desde el departamento de Empleo de la Junta no se dan (a fecha de hoy) las solicitudes presentadas hasta el momento y se confirma que se ha reabierto el registro para ampliar plazos , fuentes no oficiales hablan de que solo unas 200 personas han pedido trabajar en el campo. «No ha habido bastante inscritos» , manifestó ayer el delegado territorial de Empleo en Huelva, Antonio Agustín.
Este año, el SAE está utilizando por segunda temporada consecutiva la plataforma Gestión de Empleo Agrario (GEA) , una herramienta digital para que los demandantes puedan inscribirse. «No sabemos si por desconocimiento o porque no hay demanda suficiente, el caso es que no ha habido bastantes inscritos», indicó Agustín para matizar que no se descarta volver al sistema tradicional de oferta en el supuesto de que se confirme que esta fórmula no da los resultados esperados.
En la anterior campaña, los 12.000 puestos que los empresarios agrícolas pusieron sobre la mesa tuvieron como respuesta solo 794 solicitudes de trabajadores onubenses y de la zona.
«No es de recibo que los empresarios tengan que buscar mano de obra en el extranjero porque no hay interés en trabajar , con miles de puestos ofertados», comenta el presidente de Asaja Huelva, José Luis García Palacios, que pide al nuevo gobierno de la Junta andaluz que revise la normativa que regula el subsidio agrario para llevar a cabo «una actualización». «Resulta penoso que no se incentive la búsqueda activa de empleo» en lugar de promover «una sociedad subsidiada», añade. García Palacios defiende el convenio colectivo del sector que está en vigor desde este año frente a las críticas de algunos partidos que lo sitúan a la cola en el conjunto de la comunidad. «Se trata de un argumento sin recorrido alguno. Si tan malo fuera el convenio del campo, Huelva no gozaría de la paz social que tiene» y que destaca frente a otras provincias.
Noticias relacionadas