INCENDIOS EN HUELVA
Extinguido por completo después de diez días el incendio forestal en el entorno de Doñana
La extinción se ha decretado oficialmente a las 13.30 horas y ello supone que se han retirado todos los efectivos

El incendio que se produjo a finales de junio en el término de la localidad onubense de Moguer , que recorrió la Costa de Huelva y alcanzó al cinturón del espacio protegido de Doñana , se ha dado por extinguido diez días después, según ha anunciado el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Fiscal .
De esta forma, el Plan Infoca ha dado por extinguido durante el mediodía de este martes, después de diez días de trabajos, el incendio forestal declarado el sábado 24 de junio en el paraje La Peñuela de Moguer (Huelva), que afectó a 8.486 hectáreas de matorral y arbolado , de las que 6.761 están en el parque natural de Doñana.
La extinción se ha decretado oficialmente a las 13:30 horas y ello supone que se han retirado todos los efectivos que restaban en la zona desde que el pasado martes 27 se diera por controlado.
El perímetro del incendio ascendió a 10.900 hectáreas, dentro del cual hay 2.414 hectáreas de superficie forestal intacta y otras en las que solo ardió matorral.
La rápida actuación y el trabajo desarrollado por el equipo del dispositivo de emergencias evitó un siniestro de mayores consecuencias, ya que el combustible potencial del incendio era de 43.225 hectáreas , según la Junta.
Por términos municipales, 4.450 hectáreas corresponden a Moguer , 3.054 hectáreas a la localidad de Almonte y 982 hectáreas a Lucena del Puerto .
El fuego ha afectado a dos espacios protegidos: el Parque Natural de Doñana (6.761 hectáreas) y el Paraje Natural Laguna de Palos y Las Madres (17 has).
Más de 6.300 voluntarios
Este incendio requirió la participación de más de 500 personas en el dispositivo de extinción, y el mismo ha generado una ola de solidaridad, con más de 6.300 voluntarios , que va a ser canalizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Este departamento, junto con el resto de administraciones y las Universidades de Huelva, Cádiz y Granada, crearon el pasado viernes el grupo científico-técnico para diseñar la restauración que se llevará a cabo en la zon
Noticias relacionadas
- Más de 6.000 voluntarios se ofrecen ya para la recuperación de Doñana
- La arriesgada maniobra que salvó Matalascañas y Doñana
- José Fiscal: «Devolver la gestión de Doñana al Estado ni se plantea»
- Héroes en Doñana: «Pavor es que se reavive un incendio apagado»
- El incendio de Doñana calcina más de 8.400 hectáreas
- El Parador de Mazagón reabre sus puertas a los siete días del incendio
- La hipótesis del incendio de Doñana: una negligencia en una carbonería
- La «regla del 30»: la pesadilla de los efectivos del Plan Infoca
- Dan por controlado el incendio en el entorno de Doñana tras 60 horas
- Cinco razones por las que no se recalificará el suelo
- Evacuadas más de 2.000 personas por el incendio forestal