Emergencias
Evacuaciones, rescates y búsquedas de desaparecidos en el ensayo de tsunami en las costas de Huelva
El simulacro se ha desarrollado en cinco escenarios diferentes con la participacion de unos 500 efectivos y 100 figurantes
Inundaciones de pueblos, con cortes en el suministro de luz y agua, rescates y sistencia a heridos, evacuaciones de centros educativos y de personas con movilidad reducida, búsqueda de desaparecidos y balance de víctimas son las situaciones ficticias que se han reproducido en la jornada de hoy en Huelva , en un simulacro de tsunami que ha desplegado la Junta de Andalucía para poner a prueba la respuesta institucional y ciudadana.
A lo largo de la mañana, el ensayo de la supuesta catástrofe ha tenido cinco escenario s en la Costa, en la capital onubense, a la que un maremoto llegaría a través de su ría, y en Aljaraque , donde ha quedado instalado una puesto avanzado de mando para coordinar y dirigir la emergencia ficticia.
En el Puerto Deportivo de Mazagón , Salvamento Marítimo ha reproducido un reconocimiento de esta zona de la costa y la búsqueda de desaparecidos.
La participación de figurantes (más de un centenar) ha sido en cada una de las escenas, incluida la desarrollada en el espigón de Huelva , donde se han llevado a cabo rescates y se ha probado el protocolo forense con supuestas víctimas que la ola habría dejado a su paso.
Cerca, en La Calatilla, en Marismas del Odiel , se ha simulado el rescate de personas y la asistencia a supuestas víctimas, mientras en Punta Umbría , quinto escenario, se ha evacuado el albergue juvenil y posteriormente se ha asistido a heridos.
En total, en el ejercicio en el que se ha trabajado con el supuesto de un maremoto, han participado alrededor de 600 personas , entre actores/figurantes de la escuela de arte de Huelva y voluntarios de protección Civil, y efectivos de Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de Emergencias de Andalucía GREA), los servicios de emergencia de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía (Plan INFOCA), Agentes de Medio Ambiente la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Servicios de Extinción de Incendio de diputaciones, ayuntamientos y consorcios, Policías Locales de los distintos municipios, Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Unidad Militar de Emergencias.
El ejercicio en Huelva se enmarca en el denominado «Simulacro RespuestA 21», que comenzó este martes para probar el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía , así como los planes especiales ante el Riesgo Sísmico, Inundaciones y Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas , además de los Planes de Emergencias Municipales de más de medio centenar de poblaciones de la comunidad. Hasta 2.000 personas están participando de forma activa en los 40 escenarios que ha planteado este simulacro en todas las provincias hasta mañana jueves.
«Los maremotos no se pueden predecir, pero la prevención es crucial para salvar vidas», ha explicado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo , que se ha desplazado al Puesto de Mando de Aljaraque, y a otros escenarios junto a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz .
La respuesta a un posible tsunami en la costa atlántica de Andalucía queda recogida en una guía didáctica que ha elaborado Emergencias 112 Andalucía y que aborda los tsunamis de forma clara y ofrece consejos de autoprotección para mayores y niños que, con una primera edición de 5.000 ejemplares, se puede descargar escaneando un código QR o desde este enlace .
El simulacro RespuestA 21 finalizará este jueves 21 de octubre con un escenario de inundaciones en la cuenca del Guadalquivir , en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla .
Noticias relacionadas