ROMERÍA DEL ROCÍO 2019
Estrenos y despedidas en la Asamblea General de Hermandades que precede a la Romería
Juan Ignacio Reales y su Junta de Gobierno presiden el último gran cónclave en un año repleto de efemérides en el que se celebrará el primer Rocío «cardioprotegido» y con caminos cien por cien monitorizados por GPS
El Plan Romero va camino de convertirse en un cuarentón al que la edad, en lugar de mermar sus virtudes, no para de añadir bondades. La última, o mejor dicho, las dos últimas innovaciones que añade este año a su amplio catálogo de elementos destinados a garantizar la seguridad y el bienestar de los miles de romeros que acuden al Rocío, han sido anunciados por el viceconsejero de Interior, Presidencia y Administración, Antonio Sanz , que ha adelantado como novedades que este será el primer Rocío «cardioprotegido» de la historia y también el primero en el que se contará con un 100% de cobertura de dispositivos de GPS para todas las hermandades . Ambas mejoras posibilitan una respuesta inmediata de los dispositivos sanitarios o de seguridad en caso de que se produzca alguna eventualidad, dispositivos que en este plan, el mayor que se organiza en España y uno de los más amplios y sofisticados del mundo, congrega a un total de 5.000 efectivos, de los que 3.000 corresponden a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado .
Antonio Sanz no era el único que acudía a esta Asamblea General de Hermandades , un momento muy señalado en el calendario rociero, con nuevo cargo. También Bella Verano , la nueva delegada del Gobierno de Andalucía en Huelva ocupaba un puesto por vez primera en la mesa presidencia ante los representantes de las 124 filiales; al igual que lo ha hecho Ángel Sánchez , el nuevo director general del Medio Natural de la Junta de Andalucía, quien ha avanzado que el Plan Infoca estará a pleno rendimiento dada la fecha tardía en la que se celebra este año la Romería del Rocío y ha destacado la labor de los profesionales del Espacio Natural de Doñana que hacen posible la convivencia del entorno protegido con las miles de personas que transitarán por sus caminos dentro de poco.
De estreno también las tres nuevas filiales, Garrucha, Sabadell y Baeza , ovacionadas al comienzo de la asamblea y José Manuel Medina , elegido hermano mayor el pasado Domingo de Resurrección, el primero en comenzar con las muestras de gratitud y admiración hacia aquellos que posibilitan que «la devoción rociera siga viva».
La Asamblea General de Hermandades, preparatoria del Rocío del Centenario de la Coronación y del Año Jubilar Mariano que comenzará el 8 de junio , del que, por cierto, el obispo portaba el documento acreditativo rubricado por el papa Francisco , ha comenzado con una breve oración en lugar de la tradicional misa –por problemas de horario-, y ha tenido un carácter profundamente emotivo por ser la última vez que Juan Ignacio Reales y su Junta de Gobierno ostentarán la responsabilidad de llevar los destinos de la Matriz.
La despedida, por tanto, ha marcado cada discurso y cada aplauso , el primero, a cargo del propio presidente, en el que ha expresado la gratitud de la Matriz hacia José Vilaplana , «por el apoyo que siempre hemos encontrado en él tanto en lo personal como en su figura como obispo, impulsando la devoción a María Santísima del Rocío en el sentido correcto, siendo pastor, apoyando a la Matriz en sus iniciativas y estando con nosotros en nuestros actos y cultos principales».
Tras las intervenciones de todos los representantes de las administraciones, donde ha destacado el sentimiento de orgullo de la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa , por la colaboración que cada año demuestran todos los miembros del Plan Romero al margen «del color político» porque «lo importante es el ciudadano» y los agradecimientos, especialmente, a la Guardia Civil, un cuerpo especialmente vinculado al Rocío con el que, en buena parte y tal y como ha explicado la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo , se demuestra «el esfuerzo grato que hace el Gobierno de España, que está volcado en esta romería», ha vuelto a tomar la palabra Juan Ignacio Reales para dar por última vez las gracias y reconocer la «acogida, el cariño, la atención, la disponibilidad y esa ayuda tan necesaria» que tanto los cargos políticos como los técnicos del Plan Romero han prestado siempre al Rocío.
Juan Ignacio Reales ha personificado la entrega de todos y cada uno de los responsables que han participado a lo largo de estos años en el dispositivo en dos nombres: el de la ex ministra de Empleo, Fátima Báñez , y el del ex consejero de Medio Ambiente José Fiscal , y ha tenido palabras de cariño y agradecimiento para los representantes de las hermandades, con quienes se ha forjado una «espléndida» relación», «creando un verdadero sentido de hermandad» que, está seguro, continuará con la Junta de Gobierno que resulte elegida en el proceso electoral del próximo 14 de junio.
Tras los discursos, se ha abordado la parte técnica de la asamblea, en la que se tratan aquellos asuntos del Plan Romero que aún tengan apartados por perfilar y por último, se ha dado voz a los representantes de las hermandades filiales , que han podido plantear sus dudas y demandas de cara a la próxima Romería 2019.
El Plan Romero se activará el 3 de junio y se cerrará el 13 , una vez que todas las hermandades hayan regresado. La Puerta Santa se abrirá el 8 de junio , justo antes de comenzar las presentaciones de las hermandades, lo que dará inicio al Año Jubilar Mariano, y el Jubileo , como ha explicado el obispo, podrá obtenerse tanto en el Santuario como en la Parroquia de la Asunción cuando la Virgen esté en Almonte, a partir del 20 de agosto.
Noticias relacionadas