PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

La Estación Biológica de Doñana recogerá muestras del tiburón peregrino aparecido en la playa

El pez, de unos nueve metros de longitud, es el segundo de mayor tamaño del planeta y es totalmente inofensivo para el ser humano

Agentes de Medio Ambiente del Espacio Natural de Doñana junto al tiburón peregrino E.N. DOÑANA

Miguel. A. Jiménez / M. Humanes

No es algo habitual, pero la extensa playa que forma parte de Doñana es muy amplia y por su propia fisonomía, es, como explica el director del Espacio Natural, Juan Pedro Castellano , «propensa a recoger lo que viene del mar», ya sean objetos o, como el pasado martes, cuando fue hallado el cadáver de un enorme tiburón peregrino, restos de animales. Es por esto que todos los años sucede algún hallazgo, «un par de delfines, alguna ballena…», aunque en el caso del escualo, «lo curioso es el tamaño» : a falta de realizar las mediciones precisas, está entre los ocho y nueve metros de longitud y es un magnífico ejemplar del segundo pez más grande del mundo , sólo superado por el tiburón ballena, que puede alcanzar los 12 metros de largo.

«Es descomunal», asegura Castellano, que también envía un mensaje tranquilizador al público: «es absolutamente inofensivo para el ser humano» . El tiburón peregrino no es carnívoro, se alimenta de plancton y para ello, goza de un sistema de branquias «muy potente» que utiliza para filtrar el agua e ingerir grandes cantidades de esta sustancia compuesta por organismos marinos. Además, nada muy lentamente y esta característica, unida a su gran tamaño y a su considerable hígado, hacían muy preciada su captura, algo que hoy día está prohibido ya que los escualos están protegidos .

Aún no se sabe qué es lo que ha provocado la muerte del tiburón peregrino que apareció el pasado martes a la altura de Torre Carbonero. Tenía redes enganchadas, pero como explica el director del Espacio Natural, también es posible que se enredara después de muerto.

Sea como sea, ante la imposibilidad de ser retirado a tiempo, el agua volvió a engullirlo y con toda probabilidad lo devolverá con la próxima pleamar . Será entonces cuando la Estación Biológica de Doñana , que es advertida de cualquier hallazgo por si tuviera algún interés científico sobre él, tome algunas muestras, también una universidad de la Comunidad de Valencia que cuenta con un proyecto de estudio de este tipo de especies financiado con fondos europeos. A continuación, el cadáver será depositado en una zona alejada de la presencia de humanos para que la naturaleza, simplemente, siga su curso.

«Hay veces que la Estación Biológica de Doñana requiere el animal para integrarlo en alguna de las impresionantes colecciones con las que cuentan para proyectos de investigación», aclara Castellano. «Si es así, y dependiendo el estado en el que se encuentre, se entierra el animal y más tarde se extrae el esqueleto , pero en este caso no será así», asegura el director del Espacio Natural, que de cualquier modo es estricto a la hora de avisar a la Estación Biológica ante cualquier hallazgo.

La responsabilidad sobre el animal varía dependiendo de en qué zona aparezca: si es en zona urbana, la retirada corresponde al Ayuntamiento y si aparece en el Parque Nacional, es retirado por su personal. Si se da el caso de que suceda un hallazgo de este tipo en la franja comprendida entre Matalascañas y El Loro, «normalmente llegamos a un acuerdo las dos partes», zanja Juan Pedro Castellano.

La Estación Biológica de Doñana recogerá muestras del tiburón peregrino aparecido en la playa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación