Internacional

España y Portugal elaboran la nueva cartografía naútica de la desembocadura del Guadiana

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destaca la colaboración entre ambos países

Uun momento de la presentación de las cartas en Ayamonte Alberto Díaz

Expertos de las Fuerzas Armadas y de los institutos hidrográficos de España y Portugal han elaborado dos nuevas versiones de las cartas marinas en la desembocadura del río Guadiana , frontera natural entre los dos países, con el objetivo de garantizar la seguridad de la navegación.

La nueva cartografía ha sido presentada hoy por la ministra española de Defensa, Margarita Robles , y de su homólogo portugués, José Alberto de Azeredo Ferreira Lopes , en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Ayamonte con presencia de las autoridades y miembros de las Fuerzas Armadas de una y otra orilla del Guadiana.

Las nuevas ediciones de las cartas se abordaron de forma conjunta después de que se identificara una zona del río con diferencias en la cartografía de ambos países.

Tras una primera reunión de coordinación en Cádiz , donde se definieron los objetivos a seguir y se planificó el trabajo, a lo largo de 2015 , los expertos de ambos institutos hidrográficos y de la Armada trabajaron en la recogida de datos el mismo Guadiana, que posteriormente fueron procesados y que han dado como resultado las cartas que se han dado a conocer ahora.

Robles ha destacado la colaboración entre ambos países y la presentación de estas ediciones justo en la semana de las Fuerzas Armadas españolas, subrayando que «estamos ante un día importante por la culminación de un trabajo bien hecho en el que se ha puesto mucho en común» y que «España y Portugal somos socios serios y rigurosos».

«Cuando vamos a reuniones internacionales lo hacemos sabiendo que los ojos de Europa y de la OTAN están puestos en el flanco sur, si nosotros no hay Europa ni mundo de futuro», ha dicho.

El ministro de Defensa luso ha incidido en la contribución de la cartografía para una mayor seguridad en la navegación en la zona y en los resultados obtenidos en el trabajo conjunto que han desarrollado ambos países.

En el Ayuntamiento de la ciudad transfronteriza permanece una exposición de las cartas españolas y portuguesas del río Guadiana realizadas entre los siglos XVIII al XX.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación