Qué plan

Escapada a Higuera de la Sierra, en Huelva, y su destilería tradicional

Los encantos y curiosidades de este pueblo ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche

Vistas desde Higuera de la Sierra Andalucía Turismo

ABC

El Museo Martes Santo recoge toda la historia de esta centenaria empresa de licores, muestra cómo es la elaboración de sus productos y ofrece una completa cata.

En la provincia de Huelva, muy próxima a la de Sevilla y a una hora en coche de la capital hispalense se encuentra la localidad de Higuera de la Sierra. Además de su entorno natural, el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, considerado uno de los espacios protegidos más importantes de la región, el municipio posee numerosos rincones con encanto que son motivo más que de sobra, para organizar una escapada a este pueblo onubense.

Una de las peculiaridades de Higuera de la Sierra es la gran presencia de fuentes repartidas por todo el municipio , lo que ha dado lugar al conocido como «paseo del agua». Comienza en la «Fuente del Cristo», uno de los caños más importantes, y acaba en un hermoso pilar, el de la Fontanilla, que es todo un remanso de paz. Por el camino, fuentes tan curiosas como la de San Antonio, que fue construida y costeada por los vecinos del barrio y que tiene un marcado carácter regionalista y azulejos de Triana.

Dejando a un lado este paseo único, merece la pena visitar la iglesia Parroquial de San Sebastián , que preside la plaza del pueblo y está considerado Bien de Interés Cultural. Su valor histórico y artístico está marcado por su retablo barroco, las tallas del imaginero Sebastián Santos Rojas y una imagen de la Inmaculada Concepción del s. XVIII. Además, hay varias piezas de artistas higuereños, lo que la convierte en el mejor museo local.

De otro lado, junto a la Fuente del Cristo y la plaza de toro s, conformando uno de los rincones más pintorescos del municipio, se encuentra la ermita del Cristo del Rosario, uno de los edificios más antiguos del lugar, en la que destaca la talla del Cristo, protagonista de la feria local.

En un recorrido por Higuera no pueden faltar tampoco la visita a la ermita de San Antonio de Padua , que preside una animada plaza, la plaza de toros o la ermita de la Virgen del Prado, una construcción de origen mudéjar enclavada en plena dehesa.

Ermita San Antonio de Padua Andalucía Turismo

En el apartado museístico, Higuera de la Sierra tiene uno de los espacios más peculiares de la zona, el Museo de la Cabalgata . Está dedicado a la Cabalgata de Reyes, que se ha convertido en la manifestación cultural más característica de la localidad debido a que las carrozas están formadas por escenas vivientes que interpretan los propios vecinos.

En las instalaciones del museo se explica la historia de la cabalgata y sus características a través de seis salas dedicadas por completo a ese evento que atrae a cientos de visitantes cada 5 de enero.

Licores

Pero, sin duda, uno de los puntos de mayor interés en Higuera de la Sierra es el Museo Martes Santo, un espacio etnográfico que interpreta la destilación en alambique de cobre alimentado por leña de encina y fruta natural.

Fue en 1870 cuando Francisco Girón encontró, tras varias pruebas, la fórmula del anís Martes Santo, que se convertiría en uno de los destilados más apreciados de la región. No en vano, la empresa Martes Santo fue Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929. En la actualidad, más de 140 años después, la empresa sigue siendo una entidad familiar y modernizada, pero sin perder sus aires de tradición. Ahora, el catálogo de Martes Santo posee una amplia gama de aguardientes y licores, cremas, anisados y una reciente gama de ginebras y productos ecológicos con los que se han introducido en un nuevo sector.

Paralelamente a la producción de destilados, Martes Santo ha recogido toda su historia en el museo que posee en Higuera de la Sierra. Un edificio obra del prestigioso arquitecto Aníbal González alberga este rincón serrano donde aún huele a los licores y anisados de siempre. Además sus jardines recuerdan al visitante que se encuentra en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena, lo que hace aún más especial la visita.

Museo Martes Santo ABC

Alquitara centenaria

El Museo Martes Santo posee dos salas de exposición donde se pueden observar cómo es el trabajo en la destilería, un proceso que sigue las antiguas fórmulas, el buen hacer y las enseñanzas que han ido transmitiéndose de generación en generación . En este apartado del museo puede verse también una alquitara, el utensilio para destilar, con más de 100 años de antigüedad.

Por otra parte, el museo tiene varias salas dedicadas a la exposición de pintura, una sala de los sentidos para apreciar los distintos aromas que intervienen en el proceso de creación de un licor. En el exterior, se puede disfrutar de los más de 5.000 metros de jardín botánico y de huerto ecológico , de donde se obtienen los frutos, semillas y flores destinados a la elaboración de los licores, como la flor de iris o las semillas de vainilla. De otro lado, durante la visita se realiza una degustación de licores, cremas, ginebras y anisados. Es imprescindible concertar cita para grupos o requerimientos especiales.

Un espacio natural de excepción

Higuera de la Sierra está enclavada en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , uno de los paisajes más importantes de Andalucía.

En la parte occidental de Sierra Morena, está formado amplias dehesas de encinas y alcornoques, olivares ecológicos, huertas, castaños y una fauna muy ric a . Un entorno que ha favorecido la cría del cerdo ibérico, que sustenta a municipios como Jabugo o Cumbres Mayores.

Virgen de Lourdes presidiendo la cueva ABC

Una buena opción para conocer de cerca este patrimonio natural es la realización de rutas a pie por algunos de sus caminos señalizados o dar un tranquilo paseo a caballo. Un ejemplo es el sendero de Las Tobas, que comienza a poco más de un kilómetro de Higuera de la Sierra y que esconde numerosos tesoros naturales, como un mirador hacia el Barranco del Burro o la fuente que, a través de la erosión en la roca, ha ido abriendo una hermosa cueva donde se puede contemplar una imagen de la Virgen de Lourdes.

Más información

Municipio: www.higueradelasierra.es

Museo: www.destileriamartessanto.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación